
Más de un centenar de jóvenes campechanos, preocupados por la violencia y la salud mental, participaron en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, evento simultáneo en los 32 Estados del país promovido por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Noticia Destacada
Estela del Palmar regresa al Museo de la Soledad en Campeche tras restauración del INAH
En Campeche, estudiantes de preparatorias y universidades se congregaron en el parque recreativo Ximbal, donde colaboraron en la pinta de un mural alusivo a la paz, uno de los más de 8 mil que se pintan a nivel nacional, además de actividades deportivas y recreativas que fomentan la convivencia y la ocupación positiva del tiempo libre.
El director del Instituto de la Juventud de Campeche (Injucam), Guillermo Novelo Oreza, subrayó que estas jornadas buscan abrir espacios de activismo y comunidad, pues mantener la mente y el cuerpo activos es una estrategia efectiva para alejar a los jóvenes de los vicios. “Creemos que lo que hace falta es la terapia ocupacional: hacer ejercicio, pintar, convivir. Una mente ocupada no deja espacio para malos pensamientos ni adicciones”, señaló.

Resaltó que por primera vez en un sexenio estatal se ha colocado la salud mental como prioridad, gracias al impulso de la gobernadora Layda Sansores San Román, quien instauró una mesa interinstitucional que sesiona cada 15 días con la participación de dependencias de salud, educación, inclusión y bienestar.
Por su parte, la secretaria de Salud (SSA) de Campeche, Josefa Castillo Avendaño, destacó que el Estado enfrenta un índice alto de suicidios, por lo que la participación juvenil en actividades culturales y deportivas es clave en la prevención. “La salud mental de los jóvenes es fundamental. Estas acciones, junto con las estrategias que impulsamos en la mesa de adicciones, buscan garantizar el bienestar de la población campechana”, afirmó.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar generando espacios de expresión y prevención, donde los jóvenes sean protagonistas en la construcción de una sociedad más sana y pacífica.