Campeche

Pescadores de Isla Arena denuncian pesca ilegal de buzos de Champotón y Campeche

Pescadores de Isla Arena, Calkiní, denunciaron la pesca ilegal realizada por buzos de Champotón y Campeche, exigiendo vigilancia permanente para frenar el saqueo de especies marinas.
El ex agente municipal José Alberto Escalante López exigió la intervención de los tres órdenes de gobierno para reforzar la vigilancia. / Erik Caamal

De nueva cuenta, pescadores de Isla Arena avistaron varias lanchas provenientes de Champotón y Campeche, cuyos tripulantes llegan a los litorales de la isla para realizar pesca ilícita mediante buceo, llevándose especies marinas de forma prohibida. Por ello, los isleños alzaron la voz y pidieron la intervención de los tres órdenes de gobierno para establecer una vigilancia permanente en la ínsula.

Noticia Destacada

Luto en Campeche: Fallece Manuel Minet Marrero, presidente del Tribunal Superior de Justicia

Lo anterior fue dado a conocer por el pescador y ex agente municipal José Alberto Escalante López, quien aseguró que los pescadores de dichos municipios llegaron con lanchas y compresoras, y que nadie hace nada, por lo que se están llevando las especies descaradamente. Urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno a hacer su trabajo, realizar recorridos en altamar y hacer cumplir las leyes, ya que están acabando con el producto que pertenece a los isleños, quienes han cuidado por años su litoral.

Escalante López se preguntó qué más deben hacer para que las autoridades los escuchen y apliquen la ley a quienes violan la pesca tradicional. “De antemano sabemos que el mar es de todos, pero no se vale que ingresen hasta el litoral que por años hemos cuidado”, expresó. Por ello, alza la voz para evitar la pesca ilegal.

La comunidad acusa un saqueo descarado de sus recursos, lo que afecta su economía y la sostenibilidad ambiental. / Erik Caamal

El líder comunitario hizo un llamado enérgico, principalmente a las autoridades estatales y federales, para que se implementen operativos de vigilancia marítima permanentes, ya que consideran que el saqueo de sus recursos no solo es una falta de respeto a su forma de vida, sino también un delito ambiental que pone en riesgo la sostenibilidad de las especies marinas de la región. Insisten en que es urgente establecer mecanismos efectivos de protección y monitoreo para evitar el saqueo descarado de sus productos.

Noticia Destacada

Dos carrozas de Calkiní viajan a Yucatán por cuerpos del fatal accidente Mérida-Campeche

La comunidad ha manifestado en varias ocasiones su disposición para colaborar con las autoridades, sin embargo, lamentan que hasta ahora sus denuncias no hayan sido tomadas en cuenta. “No queremos conflictos, queremos justicia y que se respete nuestro trabajo y nuestro mar”, subrayó Escalante.

JGH