Campeche / Ciudad del Carmen

Crisis económica en Ciudad del Carmen deja sin atención médica a mujeres con cáncer

Clínicas privadas reportan caída del 50% en consultas y alertan que la falta de equipos oncológicos obliga a trasladar pacientes hasta Campeche.
La crisis económica en Ciudad del Carmen redujo casi 50% las consultas médicas privadas.
La crisis económica en Ciudad del Carmen redujo casi 50% las consultas médicas privadas. / Perla Prado Gallegos

La difícil situación económica que atraviesa Ciudad del Carmen ha impactado severamente la demanda de servicios médicos privados, particularmente en la atención a mujeres con enfermedades como el cáncer de mama, reconoció la doctora Layla Sánchez Cicler, directora de una clínica local, al hacer un llamado a las autoridades del sector salud para que se establezcan en Ciudad del Carmen los equipos e infraestructura necesarios que permitan realizar estudios y tratamientos oncológicos sin tener que trasladar a las pacientes.

Noticia Destacada

Más de mil 500 mujeres de Carmen reciben la Pensión para el Bienestar de 60 a 64 años

La doctora, quien participa también en la Fundación “Luis Valle”, explicó que a través de esta asociación han buscado mecanismos de ayuda a personas y particularmente mujeres, víctimas de cáncer, pues en las instituciones de salud en Ciudad del Carmen hay una gran carencia. Refirió que recientemente donaron 50 mastografías con el propósito de salvar vidas ante la falta de recursos y la escasa capacidad de atención en instituciones públicas.

Hoy las pacientes sólo vienen cuando ya se sienten muy mal. Hemos visto una disminución de casi 50 por ciento en las consultas de todo tipo y particularmente de estudios preventivos a cáncer, porque la gente simplemente no puede pagar, aunque tratamos de mantener costos bajos, como servicio privado no podemos ofrecer todo gratis, porque contamos con personal especializado que también necesita recibir su salario”, expresó.

Fundación Luis Valle donó 50 mastografías para mujeres sin recursos. / Perla Prado Gallegos

Añadió que la clínica cuenta con técnicos radiólogos licenciados y certificados en protección radiológica, cumpliendo con todas las normas oficiales, lo que eleva los costos operativos junto con los impuestos y servicios, en un contexto donde la economía local ha caído drásticamente, definitivamente el sector salud particular no la está pasando fácil.

La médica lamentó además que en la isla no existan servicios para realizar biopsias, por lo que cuando detectan un caso sospechoso de cáncer, deben referir a las pacientes a Campeche capital, lo cual implica gastos de transporte, hospedaje y pérdida de tiempo valioso para un diagnóstico temprano.

Médicos locales piden infraestructura oncológica en Carmen. / Perla Prado Gallegos

Les decimos que vayan a urgencias directamente porque si esperan una cita en la jurisdicción sanitaria, IMSS, ISSSTE, pueden pasar meses. Hemos visto casos muy avanzados, con lesiones que pudieron haberse tratado antes si existieran los medios en Carmen”, dijo.

Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades del sector salud para que se establezcan en Ciudad del Carmen los equipos e infraestructura necesarios que permitan realizar estudios y tratamientos oncológicos sin tener que trasladar a las pacientes.

Asimismo, reconoció el apoyo de fundaciones, empresas y asociaciones que han contribuido económicamente o con transporte para que mujeres de comunidades cercanas puedan recibir atención médica oportuna.

Queremos que las autoridades escuchen, que comprendan que aquí también se puede salvar una vida si tenemos el equipo y el personal adecuado. La gente humilde no puede costear los viajes y tratamientos; incluso quienes tienen recursos, saben que no hay dinero que alcance cuando se trata de una enfermedad así”, subrayó.

Noticia Destacada

Artec abrirá oficina en Ciudad del Carmen para poner orden al transporte público

Finalmente, insistió en que la unión entre el sector público y la iniciativa privada sería clave para ofrecer mejores resultados y reducir la brecha de atención en todo el sector salud, “Necesitamos luchar para que ese 50 por ciento de personas que hoy no se atiende tenga acceso a un servicio digno y a tiempo”, concluyó.

JGH