Campeche / Ciudad del Carmen

Diputada exige a Pemex aclarar deuda y pagos parciales a proveedores carmelitas

La diputada Ariana Rejón Lara exigirá a PEMEX aclarar pagos parciales a proveedores y el boquete fiscal de 600 mil millones de pesos. La comparecencia será el 24 de octubre ante el Congreso.
Ariana Rejón: “Han quebrado a PEMEX y están quebrando a la federación”
Ariana Rejón: “Han quebrado a PEMEX y están quebrando a la federación” / Perla Prado Gallegos

En la próxima comparecencia ante el Congreso de la Unión, el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, deberá responder por los supuestos pagos parciales a proveedores, que según información empresarial “han sido como migajas”, denunció la diputada federal por Campeche, Ariana Rejón Lara.

La legisladora señaló que el llamado “huachicol fiscal” ha dejado un boquete de más de 600 mil millones de pesos en las finanzas públicas, monto con el que se pudo haber liquidado la deuda de la paraestatal, la cual aún no tiene claridad sobre su monto real.

Respecto al pago anunciado a proveedores, indicó que hasta el momento son versiones extraoficiales, ya que ningún funcionario de PEMEX ha emitido comunicados, y las cámaras empresariales han preferido reservarse detalles por seguridad.

Noticia Destacada

Denuncian violación laboral en Pemex contra empleado con cáncer avanzado en Ciudad del Carmen

Rejón Lara advirtió que, pague o no pague, PEMEX enfrenta una situación financiera crítica, con una deuda reconocida que supera los 500 mil millones de pesos, afectando gravemente la economía de varios estados, especialmente en municipios como Carmen, donde el 40 % de la economía depende del sector petrolero.

La diputada informó que el próximo viernes 24 de octubre se exigirá la apertura de los COPADES 2024, ventanillas únicas de facturación que permanecen cerradas desde el año pasado, impidiendo el reconocimiento oficial de las deudas con empresarios y contratistas.

Queremos saber cuál es la deuda real y cómo van a pagarla, porque los números no dan. Han quebrado a PEMEX y con ello están quebrando a la federación”, afirmó. Recordó que los retrasos en pagos han provocado el cierre de empresas y la pérdida de mano de obra calificada en Carmen.

También exigió conocer el programa de contrataciones 2026, pues las proveedoras enfrentan quiebra por impago, y no han recibido apoyo fiscal pese a solicitar condonación de impuestos.

PEMEX antes construía calles y apoyaba hospitales, hoy le cuesta a la federación más de dos mil millones de pesos diarios. Esa crisis la vivimos los carmelitas con la pérdida de empleos y cierre de negocios”, concluyó.