Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Campeche

Como prepararte para el Día de Muertos en Campeche y saber si llegaron a tu casa?

En Campeche, el Día de Muertos se vive con rituales que van más allá del altar. Señales como flamas que se mueven, mosquitas chirris o fresco en casa son interpretadas como visitas espirituales.
Pesca irregular y apoyos insuficientes: pescadores piden alternativas
Pesca irregular y apoyos insuficientes: pescadores piden alternativas / Pro esti!

Cada año, durante el Día de Muertos, miles de familias en México se preparan para recibir a sus seres queridos fallecidos con altares, ofrendas y rituales cargados de simbolismo. Pero más allá de lo tradicional, muchas personas aseguran que existen señales sutiles que indican que los espíritus han llegado a casa.

Señales que podrían indicar su presencia

Las comunidades decoran altares con alimentos, flores y objetos personales desde el 27 de octubre.

Noticia Destacada

Hanal Pixán y Día de Muertos en Campeche: Cuándo inicia y qué diferencia estas tradiciones que honran a los difuntos

  • La flama de la vela se mueve sin corriente de aire: Se cree que cuando la llama titila o cambia de dirección sin razón aparente, es porque el espíritu está cerca.
  • Presencia de insectos pequeños: La aparición de abejitas, mosquitas chirris o incluso mariposas en espacios cerrados es interpretada como una manifestación espiritual.
  • Sensación de fresco en un lugar cerrado: Un cambio repentino de temperatura, especialmente cerca del altar, puede ser señal de visita espiritual.
  • Talco en el suelo: Algunas personas colocan talco blanco alrededor del altar o en pasillos para detectar huellas o movimientos inexplicables, como parte de rituales inspirados en prácticas paranormales.
@cosas.chidas.mex En verdad vienen a visitarnos 😍🕊️🕊️🐕🐕🐈🐈. #27deoctubrediadelasmascotas #mascotas #diademuertos #ofrendas ♬ sonido original - cosas chidas mex.🇲🇽🇲🇽🇲🇽

Estas creencias, aunque no científicas, forman parte de una tradición oral que refuerza el vínculo emocional entre vivos y difuntos, especialmente en regiones como Campeche, donde la espiritualidad se entrelaza con la cultura popular.

Preparativos para recibirlos

Para que los espíritus se sientan bienvenidos, se recomienda:

  • Colocar un altar con fotografías, veladoras, flores de cempasúchil, comida tradicional, agua, sal y papel picado.
  • Mantener el espacio limpio y tranquilo, y dedicar un momento para recordar con cariño a quienes ya partieron.
  • Evitar ruidos fuertes o distracciones durante el tiempo de visita espiritual.

En muchas casas, el Día de Muertos no solo es una celebración, sino una oportunidad para sentir la presencia de los que ya no están, compartir recuerdos y mantener viva la memoria.

Siguiente noticia

Derrapa en su motocicleta al caer en un bache en Escárcega; vecinos lo auxilian y resguardan la unidad