Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Campeche / Ciudad del Carmen

Pescadores de Ciudad del Carmen denuncian abandono institucional durante temporada de veda

Pescadores ribereños de Carmen piden ser escuchados en la calendarización de la veda. La producción cayó por el mal clima y los apoyos no alcanzan para sobrevivir. Solicitan empleo temporal y alternativas productivas.
Camarón siete barbas: producción cae por mal clima y falta de atención oficial
Camarón siete barbas: producción cae por mal clima y falta de atención oficial / Perla Prado Gallegos

La captura del camarón siete barbas en las costas de Ciudad del Carmen atraviesa una etapa irregular debido a los frentes fríos y a la falta de atención de las autoridades estatales y municipales hacia el sector pesquero, denunció Vicencio Luna Pérez, presidente de la Federación de Pescadores Ribereños y de la Cooperativa Villa del Mar.

Luna lamentó que esta situación no ocurriría si se escuchara al gremio al momento de calendarizar la temporada de veda, que actualmente se extiende por cinco meses y afecta gravemente la economía de las familias del mar, pues los apoyos económicos y alimentarios son insuficientes.

Motociclista cae por bache en Escárcega; resultó ileso y su moto fue resguardada por vecinos

Noticia Destacada

Derrapa en su motocicleta al caer en un bache en Escárcega; vecinos lo auxilian y resguardan la unidad

Tras el levantamiento de la veda, algunas embarcaciones lograron capturar entre 500 y 600 kilogramos por salida, pero el mal tiempo del fin de semana redujo la producción a apenas 50 o 70 kilos por lancha, dependiendo de la suerte de cada pescador.

El precio del camarón siete barbas a pie de playa se ha mantenido entre 105 y 110 pesos por kilo, aunque podría bajar hasta 60 pesos si mejora el clima y aumenta la oferta. En cuanto al camarón blanco, se trata de pesca incidental, con capturas de entre 100 y 160 kilos por noche, a 160 pesos el kilo.

El líder pesquero criticó que, año con año, antes y después de la veda, han solicitado ser escuchados, pero ni el Ayuntamiento de Carmen ni el Gobierno del Estado de Campeche han atendido sus peticiones. “Los estudios los hacen de escritorio, abren veda cuando no podemos salir a pescar por los malos tiempos, es incongruente”, expresó.

Luna también denunció que los pescadores cooperativistas, que son los más pobres, reciben menos apoyo, mientras que los grandes permisionarios concentran los recursos. Finalmente, pidió que se establezcan programas de empleo temporal o alternativas productivas durante la veda, pues la necesidad obliga a muchos a pescar de manera ilegal.

Siguiente noticia

Motociclista resulta lesionado tras chocar contra camioneta en la avenida Isla de Tris en Ciudad del Carmen