
La rehabilitación de calles en deterioro está contemplada en el Programa Operativo Anual (POA), aunque su ejecución dependerá del presupuesto autorizado para la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas (Sedumop). La proyección es otorgar entre 30 y 35 contratos para la reconstrucción de arterias viales en la ciudad capital.
El encargado del despacho de la Sedumop, Bernhard Rehn, informó que ya entregaron el programa anual de inversión pública, pero aún desconocen los montos asignados para cada rubro. Una vez aprobado el POA, se definirá el desglose de recursos y las acciones prioritarias para el año 2026.

Noticia Destacada
Clima en Yucatán 21 de octubre: ¡Atención municipios del Oriente! Se prevén lluvias puntuales este martes
Se han identificado tramos críticos en calles y avenidas que requieren mantenimiento continuo y conservación, así como carreteras estatales con afectaciones graves a la infraestructura vial. Aunque no se detallaron los puntos específicos, se prevé que las obras se liciten entre 30 y 35 contratos, adjudicados a empresas especializadas en comunicaciones e infraestructura diaria.
Rehn recordó que en estos días deben concluir los fallos de licitaciones para caminos estatales exigidos por la ciudadanía, como en la comunidad de Peje Lagarto, en el municipio de Candelaria, donde hubo protestas por el abandono vial.
La intención es que las obras concluyan entre diciembre de 2025 y enero de 2026, aunque algunas podrían extenderse al siguiente año. Se trata de una inversión estatal significativa, con 170 millones de pesos