Síguenos

Última hora

Yucateco Sion Galaviz gana el Premio Estatal del Deporte 2025

Campeche / Ciudad del Carmen

CANACO Carmen llama a digitalizar los cobros: quedarse fuera implica perder mercado, advierte

Carlos Alberto Arjona Gutiérrez advirtió que el comercio tradicional debe adaptarse a los pagos electrónicos y ventas en línea para no rezagarse.
El presidente de CANACO SERVYTUR, Carlos Alberto Arjona, advirtió que la falta de cobros digitales deja fuera de la competencia a muchos negocios locales.
El presidente de CANACO SERVYTUR, Carlos Alberto Arjona, advirtió que la falta de cobros digitales deja fuera de la competencia a muchos negocios locales. / Perla Prado Gallegos

La adopción de sistemas de cobro digital y pagos electrónicos representa una oportunidad clave para modernizar el sector comercial y mantenerse competitivo frente al avance del comercio en línea, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Ciudad del Carmen, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, al reconocer que la reticencia de algunos negocios a incorporar estos medios por temor a ser fiscalizados implica perder mercado.

Hasta 400 usuarios afectados por fraude digital en WhatsApp

Noticia Destacada

Alertan por hackeo masivo de cuentas de WhatsApp en Ciudad del Carmen

Ante lo difícil que es para muchas personas mantener negocios abiertos, algunos han migrado a ventas en línea, pero se niegan a modificar su metodología de pago, reconoció el dirigente de la organización comercial. Indicó que, si bien les da temor, la digitalización del cobro puede ser una manera segura de resguardar las ganancias.

“Se trata de una muy buena oportunidad para diversificar el mercado de las ventas. El consumo digital tiene hoy un gran nicho, y el comercio no puede quedarse rezagado. Las nuevas generaciones ya optan por el menor uso de efectivo posible”, explicó.

Arjona Gutiérrez reconoció que aún existen dudas entre algunos comerciantes respecto a la seguridad de las terminales o aplicaciones de cobro, pero subrayó que los fraudes son mínimos comparados con el volumen de operaciones que ya se realizan de manera digital en el país.

Comerciantes locales aún desconfían de las terminales electrónicas por temor a la fiscalización, pero CANACO advierte que el futuro del comercio está en la digitalización.
Comerciantes locales aún desconfían de las terminales electrónicas por temor a la fiscalización, pero CANACO advierte que el futuro del comercio está en la digitalización. / Perla Prado Gallegos

Por ello, la Cámara impulsa la capacitación en herramientas digitales y cobros electrónicos, en coordinación con Nacional Financiera (NAFIN), a través de un curso intensivo de tres días que se realizará antes de que concluya el año.

“Queremos que desde una frutería o una pollería, hasta quien vende helados, pueda aceptar cobros digitales. Es cuestión de conocer el sistema, identificar los riesgos y aprovechar los beneficios”, agregó.

Sobre la reticencia de algunos negocios a incorporar estos medios por temor a ser fiscalizados, Arjona consideró que “quedarse fuera de la digitalización implica perder mercado”. Aseguró que actualmente existen esquemas fiscales accesibles con tasas impositivas bajas que no representan una carga significativa para los comercios formales.

Violaciones a derechos humanos se vuelven sello de gobierno en Carmen

Noticia Destacada

El alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus "no es apto para gobernar", asegura Diputado local

Finalmente, señaló que el Buen Fin 2025 podría reflejar este cambio, pues se espera un crecimiento de hasta 16 por ciento respecto al año anterior, alcanzando ventas por más de 200 mil millones de pesos, impulsadas principalmente por el comercio en línea.

“Estos esquemas van hacia adelante a un ritmo vertiginoso. Los comerciantes debemos actualizarnos, capacitarnos y prepararnos para aprovechar las oportunidades sin ser víctimas de extorsiones o fraudes”, concluyó.

JGH

Siguiente noticia

Alertan por hackeo masivo de cuentas de WhatsApp en Ciudad del Carmen