
Con el respaldo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el padrón de beneficiarios de los programas de agricultura en Campeche pasó de 28 mil a 34 mil productores. Por ello, a mediados de octubre, los productores se preparan para iniciar la cosecha, con la expectativa de superar la producción récord alcanzada en 2024.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña, destacó que se han formalizado acuerdos para evitar el coyotaje y garantizar ingresos justos a los productores de maíz y chihua.
Mencionó que existen programas orientados al sector agropecuario, incluyendo agricultura, ganadería y apicultura, y que pronto iniciarán los cultivos de maíz y chihua, además de los programas de fertilizante subsidiado al 50 por ciento.
Noticia Destacada
Tres heridos frente a la Fiscalía de Campeche: Motocicleta adaptada atropella a peatón en la López Portillo
También se suma el programa de fertilizante gratuito del Bienestar, impulsado por Andrés Manuel López Obrador y fortalecido por Claudia Sheinbaum, que permitió incrementar el número de beneficiarios y ampliar el periodo de apertura de ventanillas.
El funcionario afirmó que el objetivo es fortalecer la productividad y respaldar al pequeño productor, esencial para la seguridad alimentaria del estado. Ante la amenaza del coyotaje, que afecta especialmente a los productores de chihua en Sabancuy, informó que la producción de maíz y chihua alcanzó en 2024 las 418 mil toneladas, con un valor de más de dos mil 800 millones de pesos.
Ochoa Peña agregó que se han establecido convenios con empresas como Maseca, Minsa y Kekén, para asegurar la compra de maíz a precios de garantía, similares a los de Segalmex.
En el sector ganadero, se mantienen activos los programas de melaza, silo y alimento subsidiado, para mitigar los efectos de la sequía y del gusano barrenador, que impactan la cadena productiva.