Campeche / Ciudad del Carmen

Erosión, abandono y riesgo eléctrico: tragedia ambiental en Los Coquitos, Isla Aguada

La playa Los Coquitos de Isla Aguada, antes uno de los destinos más emblemáticos, ha desaparecido como balneario seguro.
Instalación eléctrica convierte balneario en foco de peligro en el Pueblo Mágico de Isla Aguada
Instalación eléctrica convierte balneario en foco de peligro en el Pueblo Mágico de Isla Aguada / Perla Prado Gallegos

La emblemática playa Los Coquitos en Isla Aguada ha dejado de existir como balneario seguro y se ha convertido en un espacio de alto riesgo para la población, denunció el excomisario Martín Ramírez Barrera. Además de la desaparición natural de la arena y el derrumbe de palmeras por el avance del mar, la obra de ampliación de la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocó que la zona quedara prácticamente inutilizable.

Ramírez Barrera lamentó que Los Coquitos, antes uno de los balnearios más visitados de Isla Aguada, haya quedado destruido y en el abandono. Reconoció que la falta de mantenimiento, el desinterés y el abuso contribuyeron a su deterioro, situación que se agravó con la obra de la CFE.

Noticia Destacada

Apagones en Carmen generan pérdidas y molestia entre usuarios de la CFE

Advirtió que bajo el subsuelo marino se han colocado tuberías con cableado de 200, 500 y hasta 1000 voltios, lo que representa un riesgo de electrocución para quienes ingresen al agua. A ello se suma la erosión costera y el abandono del sitio.

“Ya no se podrán bañar ahí, porque la humedad puede filtrar la energía al mar, esto va a provocar electrocutados, y la CFE no lo va a reconocer”, señaló.

También criticó que las torres de alta tensión fueran instaladas sobre la avenida Campeche y parte de la calle 5 de Mayo, afectando la imagen turística del Pueblo Mágico. Hizo un llamado a Protección Civil para realizar una inspección urgente y evitar una posible tragedia.

“Ya olvídense de la playa de Los Coquitos porque está desaparecida… hoy ese balneario representa un peligro real, no esperemos a que pase una desgracia para actuar”, concluyó.