Campeche / Ciudad del Carmen

Trabajadores denuncian despidos injustificados y explotación en la construcción del hospital de Carmen

Al menos 30 trabajadores carmelitas fueron despedidos de la obra del Hospital Rural IMSS-BIENESTAR María del Socorro Quiroga Aguilar, tras ser reemplazados por personal foráneo contratado por Construcciones VASA
Desplazan a obreros carmelitas en la obra del nuevo Hospital IMSS-BIENESTAR
Desplazan a obreros carmelitas en la obra del nuevo Hospital IMSS-BIENESTAR / Perla Prado Gallegos

Un grupo de al menos 30 trabajadores locales denunció la cancelación de sus contratos en la obra del nuevo Hospital Rural IMSS-BIENESTAR María del Socorro Quiroga Aguilar, tras ser reemplazados por personal foráneo contratado por la empresa Construcciones VASA. Los inconformes señalaron que el sindicato acudió para respaldarlos y gestionar una solución, ya que la empresa se negó a mantener a la plantilla carmelita, dejando solo seis plazas abiertas para recontratación.

Desde las ocho de la mañana, los obreros fueron notificados de que ya no tendrían trabajo y solicitaron la intervención del Sindicato 1913 afiliado a la CTM, encabezado por Luis Librado Fonseca Hernández, quien entabló negociaciones con los responsables del proyecto.

Noticia Destacada

Erosión, abandono y riesgo eléctrico: tragedia ambiental en Los Coquitos, Isla Aguada

Los trabajadores lamentaron que, cada vez que llegan empresas foráneas, se desplace la mano de obra local, una situación que también ocurre en otras obras como la Bodega Aurrera. Acusaron a las autoridades laborales de ser omisas ante esta práctica.

También denunciaron explotación y acoso laboral, pues eran obligados a extender sus jornadas más allá de lo permitido por la ley, laborando hasta altas horas de la madrugada y sin pago justo. Relataron que incluso el sábado pasado se les retuvo más de tres horas adicionales sin que llegara el recurso correspondiente.

Los inconformes advirtieron que no se retirarán del sitio hasta que se garantice el respeto a su derecho al trabajo y condiciones dignas de contratación. Además, señalaron que algunos sindicatos locales exigen cuotas semanales de entre 200 y 300 pesos a quienes buscan empleo, lo que calificaron como una “mafia laboral” que requiere intervención urgente de las autoridades.