Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum impulsa la seguridad en Campeche con inversión de más de 13 millones de pesos

Campeche / Ciudad del Carmen

Barcos encallados en Ciudad del Carmen destruyen la zona costera

Ecoguardianes y 40 colectivos piden acciones en la COP-30. Tortugas, manglares y comunidades están en riesgo.

Organizaciones ambientales exigen zona de salvaguarda marina en conferencia climática
Organizaciones ambientales exigen zona de salvaguarda marina en conferencia climática / Especial

Los barcos encallados en costas, entre ellos el Titán II y la barcaza DLB-801, están modificando la línea de costa, provocando erosión acelerada y afectando zonas de anidación de tortugas marinas como la Lora, la Carey y la Blanca, por lo que la Asociación Civil “Ecoguardianes de Laguna de Términos” se sumó a la petición junto a otros 40 colectivos en el país, para que en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP-30) que se realizará en Brasil, el Gobierno de México lo ingrese dentro de sus acciones próximas a ejecutar.

Dentro de las demandas que impactan directamente en Ciudad del Carmen, destacaron la remoción de los barcos encallados en costas locales, entre ellos el Titán Dos y el DB-801, los cuales están modificando la línea de costa, provocando erosión acelerada y afectando zonas de anidación de tortugas marinas como la Lora, la Carey y la Blanca.

Gobierno estatal entrega iniciativa para dinamizar sectores productivos

Noticia Destacada

Presentan Ley de Desarrollo Económico de Campeche

En entrevista, Dennis del Ángel Pérez Reyes, representante de la A.C., mencionó que esta es una petición colectiva que integra a organizaciones comunitarias, cooperativas pesqueras y organizaciones defensoras del medio ambiente de Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, quienes reiteran sus denuncias sobre el impacto negativo de la actividad petrolera en los estados costeros del Golfo de México, que continúa devastando la vida marina, generando contaminación en playas y mares, además de desempleo y desplazamiento de comunidades que dependen de la pesca para sobrevivir.

Señaló que es momento de que México adopte un nuevo modelo de desarrollo que garantice protección a los ecosistemas marinos y a las miles de familias que viven del mar, por lo que el llamado se hace justo en los preparativos de los representantes nacionales que acudirán a la COP-30.

Aseguró que México no puede presentarse ante el mundo sin compromisos reales para detener la afectación de la industria petrolera en el Golfo de México, pues “destruye ecosistemas, nuestros hogares y viola nuestros derechos humanos”.

Entre varias de las peticiones, plantearon crear una zona de salvaguarda que prohíba la extracción de hidrocarburos en aguas profundas y ultra profundas a más de 500 metros de profundidad, para proteger ecosistemas únicos donde habitan cerca de 15 mil especies marinas, 1,500 de ellas endémicas del Golfo.

También exigieron impulsar alternativas sustentables que beneficien directamente a las comunidades costeras, para que el desarrollo económico deje de basarse en actividades que ponen en riesgo la vida en el mar.

El presidente de Ecoguardianes de Laguna de Términos señaló que las embarcaciones varadas en playas y en la boca del Zacatal representan una amenaza constante para el equilibrio costero. “Estas embarcaciones cambian la dinámica de la línea de costa, provocan erosión, pérdida de hábitat y contaminación en manglares. Es de mucha preocupación la pérdida de vida marina que ya estamos observando por estos impactos”, puntualizó.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ