Más de cuatro mil 600 participantes desfilaron ayer en la conmemoración por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que se observaron tablas rítmicas, pirámides humanas, demostraciones operacionales y de auxilio por parte de escuelas e instituciones que prestan servicios de emergencia, quienes integraron 40 contingentes los cuales recorrieron calles del Centro Histórico de Ciudad del Carmen.
Teniendo como horario de inicio las 17:00 horas, el desfile contempló calles del Centro y zonas aledañas, donde contingentes de primaria, secundaria, preparatoria, universidades, academias y organismos públicos avanzarán en el orden establecido por la Dirección de Educación y Cultura.
Entre los contingentes destacaron el Sector Naval, con 120 elementos y unidades operativas; el Instituto del Deporte y la Juventud, con 250 participantes; así como preparatorias, secundarias técnicas y universidades como Mundo Maya, que aportó 300 estudiantes. Las escuelas primarias participaron de manera numerosa, con grupos que fueron desde 40 hasta 150 alumnos según el plantel.
Noticia Destacada
Pelea entre taxistas en Playa del Carmen se hace viral y genera indignación por esta razón
También desfilaron instituciones como Conalep, Cetmar, Cetis, Cecati, Cobacam, comités vecinales, academias deportivas y bandas de guerra, además de dependencias municipales como Protección Civil, que encabezó el recorrido.
El desfile cumplió con el objetivo de mantener viva la tradición cívica y deportiva del 20 de noviembre en Carmen, una actividad que es considerada como una de las más esperadas por la comunidad escolar, al tener demostraciones de las bandas de guerra, pirámides, tablas rítmicas, bastoneras, entre muchas otras, que dan relevancia a este significativo momento de la historia de nuestro país.
Cientos de familias que se dieron cita en las calles 24 y 22, quienes durante más de tres disfrutaron de las evoluciones, así como de la entrega del premio municipal del deporte en su edición 2025, que en esta ocasión fue entregado en 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐈𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐚l, Valeria Canizales Vizcarra – Triatlón y a Daniel Antonio Echavarría Chi – Karate Do.
El 𝐀𝐭𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐀𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐝𝐨, Valentina Domínguez Flores – Triatlón (Deporte adaptado), Richard Giovanni Pacheco Chan – Triatlón (Deporte adaptado); 𝐀𝐭𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬, Anuar Manuel Segura Ramírez – Béisbol (Comunidades).
Noticia Destacada
Detienen a joven en Ciudad del Carmen por conducir camioneta robada; asegura ser víctima de fraude
Los contingentes educativos fueron de las escuelas primarias, Juan B. Caldera, República de Honduras, Año de la Patria, Justo Sierra Méndez, Virginia Diaz Rivero, Héctor Pérez Martínez, Francisco I. Madero, Ignacio Manuel Altamirano.
Así también participaron estudiantes de la Preparatoria del Campus II de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), Cetis número 20, Conalep, CETMAR número 29, Escuelas Secundarias Técnicas número 21, 40, 7, 17, 25, Escuela Secundaria general número 5, escuelas públicas, cuyos estudiantes realizaron pirámides humanas y tablas rítmicas con lo que robaron los aplausos del público asistente, en tanto que las alumnas realizaban movimientos deportivos con motas de color rojo, verde y blancas.
Entre las instituciones educativas privadas, participaron la escuela primaria Irma Cabañas Ferrer, Lafayette de la calle 35, Colegio del Golfo, Universidad del Caribe, Universidad Mundo Maya, Escuela José Vasconcelos y la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz. En esta ocasión se sumaron el EMSAD 03 de Isla Aguada, la Casa de la Cultura, el Grupo UNEME Crónico-Degenerativos Adultos Mayores, así como deportistas de diferentes academias del Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen (INDEJUCAR).
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ