Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

CTC exige reforma urgente a la Ley de Movilidad para legalizar mototaxis de Carmen

Ante las recientes advertencias de ARTEC para retirar unidades irregulares, la CTC Campeche acusó que la actual Ley de Movilidad fue aprobada sin escuchar a los transportistas y pidió adoptar un modelo como el de Yucatán
Ley sin respaldo social: líderes sindicales denuncian persecución a mototaxistas
Ley sin respaldo social: líderes sindicales denuncian persecución a mototaxistas / Perla Prado Gallegos

Es urgente que el Gobierno del Estado y el Congreso local reformen la Ley de Movilidad y así reconozcan legalmente el servicio de mototaxis como una necesidad social, económica y de transporte en las comunidades del estado, afirmó el secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) de Campeche, Marco Antonio Sánchez Abnal, al lamentar que durante décadas la regulación y ordenamiento del transporte en la entidad haya sido ignorado; lo peor, dijo, fue que se actualizó la ley con foros simulados, sin escuchar lo que verdaderamente estaba ocurriendo.

En respuesta a las advertencias del titular de la Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche (ARTEC), Jorge Luis López Gamboa, quien anunció operativos para sacar de circulación al transporte irregular, Sánchez Abnal recordó que este problema no es nuevo.

Esto no es de ocho meses, tiene más de 15 años, es un tema que ha sido ignorado por varias administraciones, pese a que responde a una demanda ciudadana ante la falta de empleo y movilidad”, expresó.

Pejelagarto celebra 74 años con elección de su Flor Más Bella

Noticia Destacada

Candelaria: María Teresa Pérez es coronada Flor Más Bella de Pejelagarto 2025

El líder sindical señaló que actualmente hay más de 17 mil mototaxistas operando en los 13 municipios del estado, quienes han invertido en unidades seguras para ofrecer un servicio accesible y de calidad. “Transportamos a personas que van al médico, que llevan alimentos a casa. No pedimos privilegios, pedimos una solución legal”, afirmó.

Criticó que la actual Ley de Movilidad fue aprobada sin la participación de transportistas ni operadores, lo que ha derivado en una política de persecución, mala imagen para el estado y temor entre usuarios. “Esta ley no tiene respaldo social. Su aplicación daña la economía, ahuyenta el turismo y genera incertidumbre”, advirtió.

Como ejemplo de solución, propuso adoptar el modelo de Yucatán, donde los ayuntamientos gestionan padrones y credenciales, los mototaxistas pagan cuotas a las tesorerías municipales y operan con reglas claras.

Queremos trabajar con orden y contribuir a las finanzas públicas, estamos abiertos al diálogo, pero no aceptaremos amenazas”, enfatizó Sánchez Abnal. También cuestionó la postura de algunos legisladores que hoy buscan acercamiento con los mototaxistas, pese a que en la legislatura pasada aprobaron la ley sin consultarlos y ahora, que repitieron como diputados, el tema sí les interesa.

La CTC reiteró su disposición a participar en un proceso de regulación legal que permita operar con permisos y concesiones formales. “Este es un problema social real que requiere soluciones reales, no más indiferencia”, concluyó.

Siguiente noticia

Espacios comerciales en Feria Carmen 2025 cuestan hasta 15 mil pesos; foráneos ocupan el 90%