Campeche / Ciudad del Carmen

Espacios comerciales en Feria Carmen 2025 cuestan hasta 15 mil pesos; foráneos ocupan el 90%

La mayoría de espacios ya están ocupados; los precios van de 2,500 a 15 mil pesos según ubicación y tamaño.
Más de 250 espacios comerciales ya fueron solicitados para participar en la Feria Carmen 2025.
Más de 250 espacios comerciales ya fueron solicitados para participar en la Feria Carmen 2025. / Perla Prado Gallegos

Más de 250 espacios para el sector comercial han sido solicitados para que tengan participación durante los 16 días de la Feria Carmen en su edición 2025, informó Miriam Bernal Colomé, directora de Regulación Comercial y Reglamentaria, al responder a señalamientos en redes sociales sobre costos elevados por espacios de hasta 15 mil pesos. Aclaró que los precios varían según la ubicación y metraje, y se calculan con base en un tabulador proporcionado por la Tesorería Municipal, algo que hasta el momento no ha sido impedimento, porque prácticamente todos los lugares disponibles están llenos.

Noticia Destacada

Salud al alcance de todos: Ubica módulos de vacunación en mercados y centros comerciales de Ciudad del Carmen

A cinco días del arranque oficial de la Feria Carmen 2025, autoridades municipales afinan los últimos detalles para la instalación del área comercial. Las zonas principales estarán compuestas por tres grandes carpas: la nave comercial, la nave gastronómica y la zona de foodtrucks. Además, se habilitarán espacios en la explanada roja, el corredor comercial de la concha acústica, así como en áreas alternas como la zona ganadera, el lienzo charro y Ecoparque, para integrar más giros y brindar mayor diversidad a los visitantes.

El proceso de acomodo comercial comenzó el 13 de julio y concluirá el día 14, para que a partir del 15 de julio los comerciantes puedan estar completamente instalados, incluso poder vender. Actualmente, ya se encuentra colocada la imagen institucional del evento, y las cuadrillas trabajan en la instalación eléctrica para garantizar el funcionamiento de los espacios.

El 90% de los comerciantes en carpas serán foráneos, mientras que los locales prefieren zonas abiertas. / Perla Prado Gallegos

En cuanto al origen de los comerciantes, Bernal Colomé detalló que un 90 por ciento de los espacios dentro de la carpa comercial están ocupados por expositores foráneos, procedentes de distintos estados, mientras que los comerciantes locales suelen preferir áreas más abiertas o zonas de explanada.

Respecto a señalamientos en redes sociales sobre costos elevados, la directora aclaró que los precios varían según la ubicación y el tipo de espacio, y se calculan con base en un tabulador proporcionado por la Tesorería Municipal.

Sí hay zonas como la de foodtrucks, la nave de alcoholes y la nave comercial que cuestan 15 mil pesos, por las dimensiones, pero también existen espacios desde dos mil 500 hasta cuatro mil 500 pesos en la explanada y zonas abiertas, es decir, no todos pagan lo mismo”, explicó.

Noticia Destacada

Mercado de Sabancuy, en abandono desde hace una década: Locatarios exigen remodelación

Los espacios también están sujetos a contratos, donde los comerciantes se comprometen a mantener la limpieza, respetar los pasillos, cuidar la imagen de sus locales y cumplir con los lineamientos establecidos por el Ayuntamiento.

En cuanto a los vendedores ambulantes, se les asignan espacios regulados en zonas como la concha acústica, siempre y cuando respeten los accesos peatonales y no interfieran con la vialidad. En el recinto ferial, su acomodo es más limitado, pero se permite bajo reglas estrictas.

JGH