
Luego de dos años de no tener incremento, a partir de ayer el peaje del Puente “La Unidad” reflejó un aumento que oscila entre el 14 y el 15 por ciento, el hecho generó descontento entre los pobladores de Isla Aguada, quienes argumentan que la variación se dio sin previo aviso ni comunicado oficial por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas (SEAFI), ya que si bien hay quienes cuentan con el engomado, la mayoría de los que usan esta vía son personas morales o físicas para los que no aplica la exención.

Noticia Destacada
Repartidor de pizzas resulta lesionado tras caer de su moto en la colonia Benito Juárez de Ciudad del Carmen
Fue en enero de 2022 cuando la administración estatal aplicó aumento, porque así lo contempló desde 2021 en la aprobación de la Ley de Ingresos para dicho ejercicio fiscal, sin embargo, el Gobierno de Campeche determinó que en los años 2023 y 2024 no habría ningún aumento al costo por usar dicha vía de comunicación terrestre entre Ciudad del Carmen e Isla Aguada.
Pero esto se terminó este lunes 18 de agosto, cuando un nuevo letrero con el ajuste en las cuotas que, de acuerdo a Martín Ramírez Barrera, ex comisario municipal, afecta directamente a la economía de familias, trabajadores y empresas que dependen diariamente de esta vía de comunicación para trasladarse entre ambos puntos.

“La exención del peaje del puente de La Unidad aplica únicamente para el municipio del Carmen, siempre y cuando los dueños de vehículos particulares cuenten con placas vigentes de la Entidad y seguro de vida, pero las empresas morales sí pagan aunque sean del municipio, es decir, todas las combis de pasaje hacia las comunidades como Sabancuy, Chicbul, Plan de Ayala, Mamantel, son cooperativas, o sea personas morales y pagan caseta, entonces, tras este incremento tendrán que aumentar el costo de pasaje y eso sí afecta a las familias, estudiantes, trabajadores, los que van al doctor o alguna diligencia a la Isla”, reclamó.
Ramírez Barrera señaló que, a pesar de la millonaria recaudación generada por el puente, las casetas de cobro permanecen en condiciones precarias, porque solo existe un módulo de cobro por sentido, que en horas y días pico tiene que ser apoyado por casillas emergentes con instalaciones rústicas y sin modernización, lo que genera inconformidad entre la población, que exige transparencia en el manejo de los recursos recaudados y mejoras en el servicio.
De acuerdo con fotografías con evidencia en la variación en el cobro del peaje de la caseta del Puente de La Unidad, el incremento oscila entre el 14 y 15 por ciento; es decir:
- Un automóvil, pickup o van, que apenas el domingo pagaba 85 pesos, ahora deberá cubrir el monto de 97 pesos.
- Autobuses o camiones de dos ejes, pasó de 211 a 244 pesos.
- En cuanto a los autobuses o camiones de tres o cuatro ejes, el precio era de 294 pesos y con el ajuste tienen que pagar 339 pesos.
- El costo más elevado es para los camiones de cinco a nueve ejes, pues pasó de 420 pesos a 485.
- Las motocicletas, que son más comunes con este uso, pasaron de 42 a 48 pesos.
- El único que no tuvo variación fue el automóvil con remolque de un eje, que se mantuvo en 42 pesos.