Campeche / Ciudad del Carmen

Acusan ilegalidad en contrato colectivo firmado entre CTM y empresa en Carmen

El Sindicato de la COR denunció que el contrato colectivo firmado entre la CTM y Bodega Aurrerá es ilegal y desplaza a la mano de obra local. Acusan corrupción, cobro de cuotas y contratación de personal foráneo.
Señalan prácticas de corrupción y cobro de cuotas en construcción de Bodega Aurrerá
Señalan prácticas de corrupción y cobro de cuotas en construcción de Bodega Aurrerá / Perla Prado Gallegos

En un plazo no mayor a 15 días, el Centro Federal de Conciliación Laboral deberá resolver la denuncia por desplazamiento de mano de obra local y la ilegalidad con la que se firmó el Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato 1913 afiliado a la CTM y la empresa Bodega Aurrerá, así lo señaló José Ángel Castillo García, secretario general del Sindicato de Transporte, Construcción y Servicios adherido a la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR), quien además acusó al líder de la otra organización, Luis Librado Fonseca Hernández, de realizar prácticas de corrupción y extorsión, al solo pactar para obtener cuotas de 200 pesos a la semana por cada trabajador que ingrese al proyecto.

Noticia Destacada

Motociclista sin placas se impacta contra camioneta en Ciudad del Carmen

El representante legal del Sindicato de la COR dijo que, a una semana de que se inconformó por el desplazamiento y de la protesta realizada por el Sindicato de Volqueteros, nada ha cambiado ya que no han sido llamados por la organización de la CTM para que sean parte de la obra como Fonseca Hernández juró que era la realidad de la situación.

“Contrario a lo que dijo públicamente, no se está contemplando la contratación de trabajadores locales, sino que se busca traer personal foráneo, principalmente de la Ciudad de México, la realidad es que ese supuesto contrato fue vendido a la empresa, y prácticamente el 100 por ciento de la mano de obra será foránea, a los locales no nos han invitado, eso es mentira”, acusó.

El dirigente aseguró que la organización sindical exige que al menos el 50 por ciento de los trabajadores sean carmelitas, como establece la normativa laboral, y que el resto pueda ser personal especializado externo.

El representante sindical también señaló que estas prácticas no son nuevas en Carmen, y responsabilizó al grupo de Fonseca y sus aliados, recordando lo ocurrido en la obra del Hospital Gineco-Pediatría, donde se pedía dinero a las empresas y se cobraban cuotas excesivas de hasta 200 pesos semanales por trabajador. Finalmente, reiteró que el contrato colectivo carece de validez legal, pues el único facultado para firmar es Víctor Manuel Gaitán, secretario general ejecutivo nacional, por lo que el documento de Librado Fonseca es nulo de origen.