Campeche / Ciudad del Carmen

Ciudad del Carmen recicla más de 30 toneladas de electrónicos en histórica campaña ambiental

Cientos de personas y empresas se sumaron en Ciudad del Carmen a la 21ª Campaña de Reciclaje de Electrónicos, donde se esperan superar las 30 toneladas de desechos altamente contaminantes.
Ciudad del Carmen celebró la 21ª edición de la Campaña de Reciclaje de Electrónicos, con la meta de superar 30 toneladas de desechos
Ciudad del Carmen celebró la 21ª edición de la Campaña de Reciclaje de Electrónicos, con la meta de superar 30 toneladas de desechos / Perla Prado Gallegos

Cientos de personas participan este fin de semana en la Campaña de Reciclaje de Electrónicos en su edición número 21 en Ciudad del Carmen, en la que se espera se superen 30 toneladas de desechos altamente contaminantes. En dos puntos verdes, la población, pero particularmente empresas, llevaron diversidad de artículos con componentes electrónicos, incluyendo refrigeradores y televisiones de caja que en campañas anteriores no se recepcionaban.

Noticia Destacada

Ebrio conductor se sale de la carretera en el Periférico de Campeche y abandona su auto en la maleza

José Alonso Pérez Cruz, director de la Facultad de Ciencias de la Información, señaló que la campaña número 21 de reciclaje de electrónicos, a diferencia de otras campañas, pudo aceptar algunos electrodomésticos y electrónicos, por no tener el permiso correspondiente de la empresa recicladora, así como la capacidad de los camiones, pero en este caso sí pudieron recepcionar para que se llevara la empresa todo lo que son electrónicos.

En los artículos que se observaron en el punto verde instalado en el Parque Central, estaban computadoras, televisores planos, impresoras, monitores, y es que según explicó el entrevistado, los componentes electrónicos con los que fueron creados son los que dañan el medio ambiente, información que a veces desconocemos e incurrimos en la falta de colocarlos en la basura habitual.

Empresas locales, especialmente del sector petrolero, son de las principales participantes y reciben constancias de disposición adecuada. / Perla Prado Gallegos

“Se descompone y lo reservamos en casa con la intención de repararlo, pero hay quienes deciden sacarlos a la calle o echarlos a la basura tradicional, en donde van a terminar contaminando el manto freático, nuestro suelo, pero también esos componentes al aire lo envenenan por medio de piezas que se convierten en tóxicas cuando entran en contacto con el calor o la humedad”, refirió.

Sostuvo que, en la isla, hay muchas empresas que trabajan en el hub logístico relacionado con la actividad de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y con otro tipo de enfoque del petróleo, y son ellas generalmente las que renuevan sus equipos electrónicos de forma constante. Entonces, al no existir un espacio donde desecharlos correctamente, esperan las campañas y son los que más participan. A ellas se les emiten incluso constancias de participación, pues sirven de referencia en que la compañía da un destino final adecuado a sus desechos electrónicos.

Noticia Destacada

Choque entre camión y combi provoca caos vial en el centro de Ciudad del Carmen

“Los equipos electrónicos son altamente contaminantes, incluso más que una bolsa de basura, más de lo que podemos creer, porque algunos componentes fueron elaborados hace muchos años cuando no había tantas regulaciones. Muchos piensan: ‘es un cable, es un mouse, ¿qué tanto puede hacer?’ y no, un electrónico puede contaminar tanto y debe ser tratado de una forma especial”, reiteró.

Por último, mencionó que en colaboración con dependencias estatales y municipales, buscan que estas campañas promuevan educación ambiental para poder mejorar todos nuestros espacios, mantenerlos limpios y sanos para todos los que vivimos en esta Isla.

JGH