Campeche / Ciudad del Carmen

“Los pagos de Pemex son solo un calmante, la deuda histórica sigue”: paga contratos 2025 y deja adeudos de 2023-2024

Empresarios carmelitas advirtieron que la deuda histórica de Pemex, superior a 20 mil millones de pesos, sigue sin atenderse
Pymes carmelitas, las más golpeadas por la falta de pagos de Pemex
Pymes carmelitas, las más golpeadas por la falta de pagos de Pemex / Perla Prado Gallegos

Luego de que se difundiera información de que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una nueva ronda de pagos a proveedores durante el mes de agosto, como parte de los esfuerzos por disminuir el rezago financiero, y que entre los días 22, 25 y 26 de agosto la empresa productiva del Estado desembolsó más de mil 252 millones de pesos, beneficiando a más de 30 empresas del sector energético e industrial, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen, Gonzalo Hernández Pérez, señaló que aunque no es oficial, se ha confirmado que sí hubo depósitos, pero solo para contratos de 2025, ya que los pagos pendientes desde 2023 y 2024 siguen en el limbo.

Hernández Pérez explicó que Pemexpagó, pero únicamente servicios actuales, no los adeudos históricos, pues la deuda de 2023 y 2024 ronda los 20 mil millones de pesos y no ha sido liquidada. Esto ha provocado que muchos empresarios locales continúen sin poder cubrir impuestos, sostener nómina ni mantener operaciones.

Noticia Destacada

Un lomito regresa a casa y otro queda bajo resguardo del CBA tras caer en un pozo en Carmen

El dirigente empresarial recordó que la Secretaría de Hacienda otorgó a la petrolera un apoyo de más de 200 mil millones de pesos, pero este recurso se destinó solo a mantener operaciones y contratos vigentes, no al pago de adeudos previos, lo que ha generado daños patrimoniales y morales en las empresas carmelitas, obligándolas a despedir personal, vender activos y dejar de cumplir obligaciones fiscales.

“Es como darte una pastilla para calmar el dolor, pero no te quitan la enfermedad; nuestro mal sigue siendo la deuda de 2023 y 2024, esto ha detonado la primera gran crisis económica y financiera para muchas compañías locales, particularmente las pequeñas y medianas (Pymes)”, sostuvo.

Aunque se han reactivado algunos contratos y actividades con grandes empresas, Hernández Pérez advirtió que el impacto sigue siendo desigual, pues las más afectadas son las Pymes locales, que permanecen en la incertidumbre mientras esperan un plan de pago claro.

Cuestionado sobre el mensaje de Pemex hacia los proveedores, dijo que si bien los pagos permiten que las trasnacionales continúen operando, las Pymes de Ciudad del Carmen siguen atrapadas en el “atolladero” económico, pese a que en apariencia se perciba reactivación por nuevas contrataciones en COTEMAR.