
La diputada federal Rocío Abreu Artiñano confirmó que Petróleos Mexicanos (PEMEX) únicamente cubrirá durante este año los pagos correspondientes a facturas ingresadas al Sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE) por servicios realizados en 2025, dejando fuera por ahora las deudas acumuladas en 2023 y 2024, algo que desafortunadamente mantendrá la incertidumbre en los empresarios locales que confiaban que la respuesta al reclamo desde hace más de un año fuese pronta por parte de la petrolera y no será así.
Noticia Destacada
Aparatoso choque entre taxi y automóvil particular provoca caos vial en la colonia Centro
La legisladora precisó que Pemex ya comenzó a dispersar recursos a algunos proveedores, pero subrayó que los pagos aplican exclusivamente a trabajos efectuados en el presente año y que fueron correctamente registrados en COPADE, una situación que está consciente no era la noticia que estaban esperando los proveedores de los Estados que tienen estos pendientes, sin embargo, esto no quiere decir que no se vaya a seguir pugnando por agilizar que suceda lo más pronto posible.
“Las facturas de 2023 y 2024 serán cubiertas en una segunda fase, en pocas palabras, este año no se pagarán”, afirmó. La legisladora indicó que ha gestionado el tema desde el Senado para que empresas de Ciudad del Carmen y de todo Campeche reciban el pago por los servicios prestados, y adelantó que dará seguimiento a la apertura del sistema COPADE para el registro de trabajos de 2024 que aún no han sido facturados y, por lo tanto, no se consideran oficialmente como adeudos.
Noticia Destacada
Playa del Carmen: Fallece pescador en las celdas preventivas luego de una golpiza policial
Abreu Artiñano reconoció que la noticia seguramente no es buena para aquellas empresarios y empresarios que tan en espera de que les cubran los adeudos reconocidos y que tampoco exista fecha para facturar servicios ya prestados, sin duda los deja con mayor incógnita. Aunque se pueda ver como un alivio que estén pagando 2025, dijo estar del lado de los proveedores, pues están endeudados y en algunos casos embargados, una posición en la que no pueden ponerse a concursar para adjudicarse algún contrato para los que PEMEX sí está cumpliendo.
Justamente, ante esta necesidad del empresariado local, la diputada federal, dijo no quitará el dedo del renglón para que se de celeridad a la liberación de servicios facturados y para que se facture lo prestado, independientemente de que sostendrá reuniones con los titulares del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit para explorar mecanismos que permitan liberar cuentas y aliviar la carga financiera de compañías afectadas por la falta de pagos de Pemex.