
Durante dos días, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, llevó a cabo el simulacro “Ichalkil-8DES” en la Sonda de Campeche, con la participación de personal naval del Sector Naval de Ciudad del Carmen y diversas instituciones que integran el Organismo de Coordinación Local y Regional del Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas. Desafortunadamente, el Sector Naval en la isla prefiere simular un hecho y no actuar en situaciones reales, como el derrame del barco Titán II.
El ejercicio, realizado del 23 al 25 de septiembre, consistió en la simulación de un derrame de hidrocarburo en el área de la plataforma marítima “Ichalkil-8DES”. De acuerdo con el protocolo, la empresa Fieldwood Energy E&P México, responsable de la operación, activó su Plan de Respuesta a Derrames y notificó de manera inmediata a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), a la Secretaría de Marina, a la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) y a las Capitanías de Puerto de Ciudad del Carmen y Dos Bocas.
La maniobra permitió poner a prueba los mecanismos de reacción, coordinación y comunicación entre autoridades y empresas ante un escenario de pérdida de control en un pozo petrolero. Desafortunadamente, estas acciones pudieron ser implementadas en las costas frente a Bahamitas, tras el derrame del buque Titán II, denunciado hace casi un mes.
En el operativo participaron dependencias federales, estatales y municipales, entre ellas Petróleos Mexicanos (PEMEX), Protección Civil estatal y municipal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche (SEMABICCE), así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).
El Sector Naval en Ciudad del Carmen subrayó que este tipo de simulacros permiten fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mexicano frente a emergencias ambientales de gran escala, garantizando la protección de la población, de los ecosistemas marinos y de la infraestructura estratégica de la industria petrolera en la región. Sin embargo, al cuestionar al titular de la dependencia, Horacio Cárdenas Verdugo, se negó a responder sobre la más reciente denuncia de derrame de hidrocarburos procedentes del barco Titán II, y dijo no tener por qué hablar, indicando que Comunicación Social deberá informar al respecto.