
Ante la falta de atención a las denuncias que se interponen ante la delegación Campeche de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Asociación Civil Ecovigilantes presentó formal denuncia por el presunto derrame de hidrocarburos por parte del buque Titán II, informó su presidente, Miguel Benítez Heredia, al referir que el procedimiento con evidencias fue sustentado ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del que espera se obtenga respuesta inmediata, pues a cinco días de evidenciarse el caso, no hay autoridad que actúe, ni siquiera la Secretaría de Marina (SEMAR).

Noticia Destacada
“Miles de tortugas podrían morir": Advierten por derrame de hidrocarburos en aguas de Ciudad del Carmen
De acuerdo con el entrevistado, la denuncia fue enviada a Alfredo Zavaleta Cruz, titular del Órgano Interno de Control de la SEMARNAT, para que en el ejercicio de sus atribuciones realice las diligencias pertinentes relacionadas con la queja, luego de que en recorrido presencial por la costa norte de Ciudad del Carmen se detectaran posibles actos que constituyen un severo delito ambiental en aguas del Golfo de México, por contaminantes ferrosos y aceitosos altamente tóxicos que proceden del barco encallado en la zona desde hace más de siete años.
Benítez Heredia argumentó que, si bien la encargada de despacho de la oficina de la PROFEPA en Campeche, Gisselle Georgina Guerrero García, afirmó que tiene conocimiento del caso y que pidió a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la SEMAR que informen al respecto, en su experiencia esta dependencia, que debería ser quien aplique la ley en materia ambiental, muy pocas veces actúa, y si lo hace, es a destiempo.
Señaló que, como pareciera que las autoridades no saben identificar dónde está el problema, en la denuncia presentada hizo entrega de las coordenadas donde está ubicado el barco, que según su testimonio, al parecer sí estaba siendo desmantelado sin permisos, lo que detonó el derrame de hidrocarburos y otros elementos tóxicos. Por ello, lejos de esperar que la SEMAR o PEMEX respondan, se debe actuar a la brevedad.
“El problema es que, tal como lo denunciamos el primer día, ese barco está siendo chatarreado por particulares y sin vigilancia ni control por parte de las autoridades. ¿Cómo es posible que la CONANP, la Capitanía de Puerto, la SEMAR, la SEMARNAT no tengan conocimiento de que hay trabajos ahí? Para eso se requieren permisos, y está claro que no los tienen, porque si no, ellos tuvieran alguna supervisión y esta contaminación no se hubiese presentado”, sostuvo.
Benítez Heredia confió en que, a través de la evidencia presentada, sean más organizaciones las que se sumen denunciando, porque el Golfo de México, y especialmente las costas carmelitas, no pueden seguir siendo víctimas de empresas irresponsables en materia ambiental.