
Miles de tortugas marinas podrían morir como consecuencia del derrame de hidrocarburos en aguas del Golfo de México, proveniente del barco Titán II, denunció el director de Ecoguardianes Laguna de Términos, Denis Pérez Reyes, al referir que la exposición prolongada a aceites y combustibles puede afectar la capacidad reproductiva de especies, como en este caso los quelonios que anidan en esa costa, pero así también dañar pastos marinos y manglares, alterando la cadena alimenticia de la zona. Desafortunadamente, mientras todo esto sigue pasando, ninguna autoridad ha realizado acciones de mitigación.

Noticia Destacada
“Estado de indefensión”: nueva Ley de Expropiación genera inquietud en empresarios campechanos
A decir del ambientalista, este problema no es reciente, pues así como el Titán II, se encuentra la barcaza DLB 801 frente al Malecón del Centro de la Isla, años que están abandonados, pero con el paso del tiempo, el deterioro de la embarcación ha provocado que los aceites y combustibles almacenados comiencen a filtrarse, contaminando progresivamente las aguas. “Conforme el tiempo va pasando, esta embarcación se va deteriorando y los aceites que tiene almacenados desde hace años se exponen al medio ambiente; si a eso le suman el posible desmantelamiento, el impacto es mayor”, explicó Pérez Reyes.

La situación preocupa especialmente porque el derrame ocurre en un área cercana a la Laguna de Términos, pero además en la costa del Golfo de México, donde hay una de las reservas ecológicas más importantes del país por su biodiversidad marina y costera, por lo que el vertimiento de hidrocarburos amenaza especies de peces, tortugas, aves y mamíferos marinos que dependen de este ecosistema.
“En estos momentos estamos en periodo de eclosión de tortugas marinas, sabemos que cientos de huevos fueron depositados por tortugas carey y blanca en la zona norte de la Isla, entonces, todas ellas están en riesgo de morir por este derrame. Pero además no debemos perder de vista que la exposición prolongada a aceites y combustibles puede afectar la capacidad reproductiva de esta y otras especies”, reiteró.

Subrayó que la embarcación está actualmente bajo custodia de la Secretaría de Marina, lo que hace aún más preocupante la falta de acciones preventivas, porque supuestamente al menos una o dos veces al año, en colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX) así como empresas de la industria, desarrollan simulacros de derrame. Sin embargo, cuando suceden en la realidad, como es el caso del Titán II, no están haciendo nada al respecto.
“Ya no estamos hablando de un accidente repentino, sino de un riesgo que se conoce desde hace tiempo y que no se ha atendido como corresponde. Era previsible que esto pasara, ¿y dónde está todo eso que se practica en los simulacros?”, cuestionó.
El representante de Ecoguardianes Laguna de Términos hizo un llamado a las autoridades federales y estatales a dar una solución definitiva al problema, ya sea retirando la embarcación o garantizando que se extraigan por completo los residuos de hidrocarburos que contiene. “Necesitamos acciones inmediatas y no solo comunicados. El Golfo de México y la Laguna de Términos no pueden seguir siendo receptores de pasivos ambientales que nadie atiende”, advirtió Pérez Reyes, al referir que están organizando denuncias desde diferentes asociaciones para que, además de la evidencia en redes sociales, esto tenga trascendencia legal.

Noticia Destacada
¡Amenaza! Ambientalistas denuncian derrame de aceite del barco Titan en Ciudad del Carmen
Este caso se suma a una larga lista de denuncias sobre contaminación marina en la Sonda de Campeche, donde derrames, fugas y descargas irregulares han marcado por décadas la relación entre la industria energética y el medio ambiente. Para organizaciones civiles, la permanencia del Titán II en aguas carmelitas es un símbolo del abandono institucional y la falta de planeación en el manejo de embarcaciones fuera de operación.