
Aunque creciera unos centímetros más, el nivel del río Palizada no se encuentra en una fase crítica para determinar evacuación de quienes habitan comunidades a la orilla, señaló Anuar Daher Granja, secretario de Protección Civil en el Estado de Campeche, al ventilar que en estricta comunicación con el Gobierno de Tabasco, se vigila el caudal de este cuerpo de agua que actualmente se encuentra en 34 centímetros.
Noticia Destacada
Río Palizada amenaza con desbordarse en El Salto; piden refuerzo urgente del bordo
Según información de la Dirección Local de la CONAGUA, el río Palizada se encuentra con un comportamiento que lo mantiene debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de 5.20 msnm. Sin embargo, presentó una creciente en días anteriores, misma que en las últimas 24 horas ha mantenido estable el nivel de este río en 4.86 msnm, lejos de su NAMO.
En entrevista, explicó que existe un trabajo coordinado entre Conagua, Protección Civil Estatal y Municipal, además del ayuntamiento encabezado por el alcalde Pedro Ayala. Como parte de las medidas preventivas, se ha reforzado la colocación de costalillas de arena y el mantenimiento de bordos en zonas consideradas vulnerables.
“Todo parece indicar que, si no se registran lluvias intensas en la cuenca del Usumacinta, el nivel del río irá descendiendo gradualmente. Estamos atentos, pero no en un protocolo de evacuación”, señaló el funcionario, al mencionar que se han facilitado dos mil costalillas para labores de reforzamiento de bordos.
Además, se desplegaron las misiones MICE, en apoyo a la Coordinación de Protección Civil del municipio de Palizada, con la finalidad de apoyar en la coordinación de acciones de prevención y mitigación de riesgos. El titular de Protección Civil recordó que las comunidades más expuestas son aquellas ubicadas en la ribera, como la zona conocida como La Islita, donde los bordos son más bajos. Sin embargo, recalcó que históricamente estas localidades no han sufrido daños mayores por desbordamientos.
Reiteró que, hasta el momento, el comportamiento del río Palizada no representa un riesgo mayor para la población, sin embargo, las autoridades locales mantienen labores de reforzamiento de bordos en algunos puntos del recorrido de este río, por lo que mencionó que, en caso de ser necesario, se cuenta con 11 refugios temporales en todo el municipio con capacidad para la atención de 755 personas.
Respecto al transporte fluvial entre Ciudad del Carmen y Palizada, Daher Granja indicó que el ayuntamiento ha tomado previsiones en caso de ser necesario movilizar a la población, mientras que la Marina y municipios vecinos han ofrecido apoyo con embarcaciones.
“La recomendación a la ciudadanía es mantenerse atentos a la información oficial. En caso de que alguna autoridad indique evacuar, se debe acatar de inmediato. En este momento, seguimos en fase de monitoreo y prevención”, subrayó.
JGH