Cultura

Artesanía y cine en el cierre de 2018

Cuba

Por Marina MenéndezFotos: Lisbet GoenagaEspecial para POR ESTO!

[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="119118,119119"]

LA HABANA.- La presencia de México como invitado especial destaca entre los más de 19 países que estarán este año en la Feria de la Artesanía (Fiart) 2018, la cual se traslada esta vez desde el recinto expositivo de Pabexpo a la amplia y legendaria Fortaleza de la Cabaña, en tanto inicia el Festival de Cine Latinoamericano: un peldaño brindado por Cuba para el desarrollo de la cinematografía de la región, que ya cumple 40 años.

Con ambos eventos se inaugura diciembre en la capital, sede también en las semanas recientes de otras citas importantes relacionadas con el arte, como el Festival de la Salsa, el de Arte y Modas, y Modas y Artesanía, sin contar el hito cultural que ha significado la proclamación de las parrandas del centro de la Isla como Patrimonio de la Humanidad.

Inmersos aún en la alegría que esa decisión de la Unesco ha provocado se inicia este jueves Fiart 2018, una cita anual que figura entre las más frecuentadas por quienes se hallan en la capital, y que exhibe propuestas a dilemas prácticos de la cotidianidad relacionados con los muebles, la decoración o el vestir, siempre desde la belleza artística.

Ese presupuesto es recogido en el nombre que bautiza esta edición: Arte, Utilidad y Oficio.

Más de 300 expositores nacionales y extranjeros estarán presentes este año con piezas que incluyen todas las manifestaciones del arte y que llegarán desde todas las provincias del país, además de los visitantes foráneos.

Cinco estands de México prometen mostrar lo más excelso de la artesanía actual de la hermana nación, desde donde llegarán, según han dicho los organizadores, “maravillosas piezas”.

Se une a la tradicional participación latinoamericana, la asistencia de los artesanos de Vietnam, Indonesia y Siria. Los últimos serán responsables de lo que se ha anunciado como “un bazar del mundo árabe”.

En el plano nacional, la provincia de Villa Clara será la homenajeada en esta XXII edición de Fiart que, como siempre, ha sido convocada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales. Encuentros teóricos forman parte del programa bilateral hasta la conclusión, el 21 de diciembre. Un día antes serán entregados los premios.

El programa colateral de Fiart acogerá también, como de costumbre, encuentros teóricos y paneles.

Lo mejor del cine regional

Y si para México serán los homenajes de Fiart, para La Habana, en las vísperas de su medio milenio, serán los de la inauguración de la XL edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que descorrerá las cortinas el viernes.

La muestra comenzará el día 7 bajo el título “La Habana, 500 años”, y contempla la exhibición de clásicos de la cinematografía cubana como Vampiros en La Habana, de Juan Padrón; Retrato de La Habana, de Humberto Solás, Suite Habana, de Fernando Pérez, y Leal al tiempo, de Luis Alberto García, entre otros.

Pero ello será solo uno de los programas de la amplia relación de títulos del Festival, que durará hasta el día 16 y trae 377 novedades cinematográficas procedentes de México (reiterado ganador de los Premio Coral), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y Cuba, entre los que se cuentan largometrajes, así como cortos y mediometrajes, documentales, animados, guiones inéditos y carteles.

Como cada año, el evento permitirá a los espectadores cubanos conocer lo mejor que se hace en la región y, gracias a las exhibiciones especiales, saborear también lo mejor de la filmografía mundial.