Eloísa M. Carreras Varona
Con motivo que el próximo 26 de noviembre, se cumplirá el II Aniversario de la partida física del Dr. Armando Hart Dávalos, la Oficina del Programa Martiano, la Sociedad Cultural José Martí, el Centro de Estudios Martianos (CEM), el Movimiento Juvenil Martiano y el Proyecto Crónicas, se han unido para realizar una jornada de merecido homenaje de tributo y recordación a su figura.
La actividad se realizará en la tarde de ese día, en el Salón Bolívar del Centro de Estudios Martianos de la capital cubana y en la misma se evocará su pensamiento y accionar por su amada Cuba, América y la humanidad.
Abel Prieto Jiménez, actual Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, será el encargado de ofrecer el tributo de elogio a la memoria del Dr. Hart y asimismo, será presentada su Biobibliografía hasta 1976, volumen 1 del Tomo 1.
La Dra. Araceli García Carranza, la destacada bibliógrafa cubana y esta servidora son las autoras del esperado volumen, sobre la vida, la obra y el pensamiento del Dr. Hart, que fue presentado en el mes de junio en versión digital, en el Teatro de la Biblioteca Nacional de Cuba.
Este tomo contiene: los antecedentes de la familia Hart Dávalos; datos relevantes de su infancia, adolescencia y primera juventud; su vida como estudiante de la Universidad de La Habana; los hitos de su trayectoria como protagonista de la lucha insurreccional contra la tiranía y sus textos activos iniciales, desprendidos de esa intensa y valiosa vida al servicio de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista; el alcance de su decisiva gestión en el naciente Ministerio de Educación del Primer Gabinete del Gobierno Revolucionario, para concluir con el inmenso trabajo que ofreció a nuestro pueblo desde sus responsabilidades en el Partido Comunista de Cuba entre 1966 y 1976, primero como Secretario de Organización y luego como Primer Secretario en la provincia de Oriente. En estos años 1952-1976 se ha logrado una obra de carácter político, educativo, social y económico descrita de forma exhaustiva en el repertorio que se presenta en el libro. No olvidemos que de cada asiento o cita bibliográfica incorporado al texto, se desprenden sus conocimientos y creatividad. El análisis de los textos aquí reunidos, dará a conocer el legado de un tenaz y perseverante hombre de pensamiento. Desde luego, que fue incorporada su “Trayectoria Vital y/o Cronobiografía” y posee las descripciones correspondientes a su archivo personal, sus libros, sus colaboraciones en este soporte y en publicaciones periódicas, así como su bibliografía pasiva de carácter general; asimismo, las autoras incorporamos 58 decisivas valoraciones, para la cabal comprensión de su vida y obra.
El presente tomo, forma parte de la Colección de las Ediciones Especiales de la Editorial del propio Centro de Estudios Martianos y cuenta con un valioso prólogo del Dr. Eduardo Torres Cuevas, prominente académico, historiador y pedagogo cubano, actual director de la Biblioteca Nacional de Cuba. El destacado artista de las artes visuales Kamil Bullaudy fue el encargado de engalanar el libro con las ilustraciones originales que realizó especialmente para esta publicación. Ela López Ugarte estuvo a cargo de la eficaz edición, y el exquisito diseño de interior, cubierta, composición y emplane, fueron el resultado de la esmerada y paciente labor de Joyce Hidalgo-Gato Barreiro.
Por su esmerado aporte y contribución para que el libro llegara hacer realidad tangible, las autoras desean reconocer el intenso trabajo de promoción y patrocinio realizado por el entrañable amigo Gabriel Navarrete Martínez, presidente de la Asociación Cultura y Cooperación Internacional de Getafe, España.
Debo reiterar en esta columna Correo desde la Isla de la Dignidad de los diarios POR ESTO!, la cual sigue siendo la entrañable columna del Dr. Hart en POR ESTO!; que por siempre le agradeceremos su febril existencia, dedicada por entero a la defensa de la causa cubana, la justicia para los humildes de Cuba, América y el mundo y, también, le reconoceremos, que fue un pensador con un discurso reflexivo, transformador y transdisciplinario, pleno de sensibilidad ecuménica, en cuyo centro siempre estuvo la humanidad, la cultura y todo su universo circundante; desde una perspectiva nacida y pensada desde lo nuestro nacional, a lo nuestro latinoamericano y caribeño, a lo nuestro universal.
Desde las páginas de esta humilde columna, las autoras deseamos resaltar el meritorio trabajo realizado por la Dra. Ana Sánchez Collazo y el equipo del CEM y, de igual modo, reconocemos y damos las gracias, por el derroche y el esfuerzo desplegado por todos los implicados, para que este Réquiem por Armando Hart, retumbe y llegue hasta él, en la estrella desde la que nos seguirá iluminando para siempre.