Síguenos

Cultura

Lorca, el poeta español más leído en el mundo, sigue 'enlorqueciendo” a 83 años de su asesinato

Pilar Faller Menéndez

Inagotable paradigma de la libertad, Federico García Lorca sigue siendo todavía fuente inagotable de inspiración para músicos, escritores, artistas plásticos que siguen la figura del poeta.

Puntual en sus colaboraciones, Don Pedro de la Hoz escribió sobre este gran poeta del que hay tantas cosas que decir. No podía dejar pasar la oportunidad de rendir mi propio homenaje porque, como dijo su maestro Antonio Machado al enterarse de su asesinato: “La sangre de Federico no se seca con el tiempo”, ni tampoco los escritos sobre él, ya que su nombre, su obra y su pasión han dejado una huella profunda en quienes se han declarado abiertamente “Enlorquecidos” y han abierto en las redes sociales un grupo de whatsapp que no descansa, son fanáticos y artistas como el cantaor Miguel Poveda, el escritor Ian Gibson o el periodista Víctor Fernández, quienes se encargan de cualquier nota que se relacione con el poeta granadino, como exposiciones, reediciones de su obra, hasta subastas de sus manuscritos.

Fue Miguel Poveda quien le dio el título al homenaje a Federico: “Enlorqueciendo” y son muchos los que reconocen el término, prueba de que el poeta nacido en Fuente Vaqueros sigue vigente después de haber sido asesinado hace 83 años en el barranco de Víznar. ¿Su pecado? Las ideas liberales que expresaba, y probablemente haber declarado su homosexualidad, aunque son meras especulaciones.

Poveda, uno de los seguidores más fervientes de Lorca, se adentró en el proyecto “Enlorqueciendo”, porque comenzó a preguntarse cómo queriendo tanto a Lorca, no se había adentrado hasta las entrañas de su poesía y su incursión se había quedado apenas en la orilla, sin sumergirse más que a un viaje, a un reto, en el que el propio Lorca te arrastra a lo más profundo, y mientras más quieres saber, más te enseña y te deja con el ansia de saber más.

Otra cantaora, Marina Heredia, de Granada, ha montado un espectáculo que estará en esa ciudad hasta el 31 de agosto, con su espectáculo titulado “Lorca y la pasión”. Marina ha leído parte de la obra de Lorca y ha llegado a la conclusión que el mundo comparte: tuvo que ser una persona intensa e interesante, su filosofía de vida, que reflejaba sus acciones, así como la lealtad a su familia y su gente.

Son infinitos los escritos sobre Federico, así como los creadores que han trabajado y montado espectáculos sobre él, pero es que a García Lorca cada vez que se lee, se vuelve diferente, y vuelve a ser un motivo de creación e inspiración del que todo artista quiere apropiarse. Su personalidad es probablemente el tesoro más grande que dejó.

Los creadores de cómics se han contagiado con ese “Enlorquecimiento” y se inspiran ante la fuerza iconográfica del poeta, la riqueza que brinda en las imágenes que escribe, y el fatal desenlace de su muerte. En los últimos años han sido publicados cuando menos seis títulos sobre García Lorca, otro motivo para tener la certeza de que no ha muerto, porque las personas mueren cuando la gente las olvidan.

Juanfran Cabrera, uno de los creadores de la saga de aventuras de Lorca declara: “Es difícil imaginarse un personaje tan complejo, sensible y con tanta obra y tan magnífica a sus espaldas habiendo vivido tan poco. Sus distintas facetas y el misterio que envuelven su muerte y asesinato nos permiten fantasear con cien mil historias sobre lo que realmente ocurrió y de lo que podría haber sucedido, de haber seguido con vida”.

La narrativa tampoco ha sido indiferente ante el magnetismo del poeta granadino, tal como lo demuestran obras como Granada de Manuel Ayllón publicada en 1936, o Los amores oscuros, de Manuel Francisco Reina, como un ejemplo de más obras recordando su vida y su legado.

¿Quién no puede establecer conexión con la pasión de Federico, por poco que haya sufrido? ¿Quién no va a identificarse con Lorca si está vivo y es sensible? Es por eso que Federico vive entre los artistas que siguen inspirándose en sus letras y en su biografía. Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Siguiente noticia

Rumiante pleonasmo