Giselle sigue siendo una especie de alfa y omega del Ballet Nacional de Cuba, como para responder siempre al espíritu de su fundadora y directora general, la inmensa Alicia Alonso.
Hace apenas unas horas la compañía abrió el año académico 2019- 2020 en la Universidad de las Artes con la representación del acto segundo de la obra. Fundada en septiembre de 1976 en los predios de las escuelas de Cubanacán, al oeste de La Habana, en los terrenos de un campo de golf de la aristocracia criolla, y en un primer momento conocido como Instituto Superior de Arte, el centro universitario es la institución docente de más alta calificación para la formación de músicos, teatristas, y artistas plásticos, escénicos y los medios audiovisuales de la isla antillana.
Los estudios de pregrado de la Licenciatura en Artes Danzarias comprenden en la actualidad las especialidades de ballet, danza folclórica, contemporánea y danzología, esta última de carácter teórico.
Los perfiles de las prácticas artísticas en la carrera se caracterizan por la presencia de un núcleo, ubicado en el currículo propio, en cuyo centro se encuentra una técnica o modo de hacer el arte de la danza, que suele vincularse estrechamente a determinada metodología de su enseñanza o didáctica particular.
Esta rama de la formación de nivel superior se enfrenta al reto de trabajar por la conservación y fortalecimiento de las escuelas y movimientos artísticos cubanos y su imbricación con la herencia universal y las tendencias de reciente desarrollo nacidos, lo cual demanda por parte del claustro especial atención en cuanto a la consolidación y desarrollo de tanto de aspectos prácticos como metodológicos.
Por ello, en tiempos nuevos y de fuerte debate estético e ideológico, la vitalidad, preservación y continuidad del desarrollo y crecimiento de estas poéticas artísticas, deviene como nunca antes encargo social de la carrera universitaria.
Como una contribución simbólica al cumplimiento de tales objetivos, la compañía acudió a la sede habanera de la Universidad de las Artes el primer día de clases, encabezada por la subdirectora artística, la primera bailarina Viengsay Valdés.
Por demás, al exponer el citado pasaje de Giselle, el BNC anticipó su itinerario inmediato, previsto para este mismo septiembre. El jueves 12 la afamada coreografía marcará la reapertura de la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Desde el pasado abril, el coliseo frente al Parque Central del centro histórico habanero estuvo cerrado a fin de ser sometido a trabajos de reparación y restitución de elementos de marquetería. Al parecer, la madera utilizada durante el largo proceso de restauración capital, que culminó en 2015, no guardaba los parámetros de calidad requeridos, algo que lamentablemente escapó al control de los inversionistas. Es de esperar que esta vez no haya sorpresas y el acabado de la obra se corresponda con las exigencias de uno de los sitios más emblemáticos de la vida cultural cubana.
Después de la reapertura, habrá funciones en la sala el viernes 13 y sábado 14 a las 8:30 p.m. y el domingo 15 a las 5:00 p.m. De acuerdo con Viengsay, la reposición de Giselle persigue involucrar al talento joven con una pieza de alto rigor técnico e interpretativo.
Los roles protagónicos serán asumidos por Valdés y las primeras figuras Anette Delgado, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Dani Hernández, Rafael Quenedit y Raúl Abreu. Mientras que el papel de Myrtha, reina de las Willis, será ejecutado por Ginett Moncho, Claudia García, Ely Regina y Chavera Riera; en tanto Ernesto Díaz encarnará el papel de Hilarión, el guardabosques.
Para Quenedit, este ballet siempre es un reto por su carácter y “la cantidad de bailarines excelentes que han encarnado esos personajes, como Jorge Esquivel, cuya interpretación ha valido para meterme en la piel del duque Albrecht”.
Junto con El lago de los cisnes, Giselle es el ballet más codiciado por los bailarines cubanos y clasifica entre los más solicitados por el público dentro y fuera de Cuba.
La breve temporada habanera preparará al elenco de cara a sus presentaciones este mismo mes en tierras mexicanas. Giselle ocupará la función del viernes 27 de septiembre a las 8:30 pm en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, donde los asistentes podrán ver bailar a Viengsay Valdés, Dani Hernández, Sadaise Arencibia y Ely Regina.
El domingo 29 a las 6:00 p.m., la obra estará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara, con Anette Delgado y Rafael Quenedit en los protagónicos; el martes primero de octubre en el Pabellón M, de Monterrey, de nuevo con Viengsay y Dani en los papeles estelares; y el jueves 3 de octubre en el teatro Aguascalientes, de la ciudad homónima, con Sadaise Arencibia y Raúl Abreu.