ATLANTA, EU, 23 de octubre (NTX-SUN).- El Atlanta United de la Liga Mayor de Soccer (MLS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el entrenador argentino Gerardo “Tata” Martino decidió no extender contrato y dejará la institución al final de temporada.
“Esta no fue una decisión fácil de tomar, he disfrutado mucho mi tiempo con el Atlanta United y estoy orgulloso de lo que hemos logrado juntos en tan poco tiempo”, dijo el exdirector técnico de la selección de Argentina, de acuerdo al comunicado difundido por el club estadunidense en su portal de internet.
En conferencia de medios, Martino mencionó que la decisión no se tomó por razones financieras, fue simplemente el movimiento correcto para él y su familia, y recalcó que por ahora lo más importante es que el equipo se enfoque en las metas que se tienen para el final de temporada.
Desde la llegada del argentino al banquillo del conjunto de Georgia el 27 de septiembre de 2016, Atlanta United ha jugado 72 partidos con un balance de 38 triunfos, 17 derrotas y 17 empates, para un total de 124 puntos y 139 goles a favor, cifra que ningún equipo ha podido superar en los últimos dos años en la MLS.
Además, esta temporada ya lograron amarrar su boleto para la próxima Concacaf Liga de Campeones 2019, tras asegurar el mejor récord de la MLS.
Con 33 fechas disputadas, Atlanta United se ubica en el primer lugar de la Conferencia del Este y de la MLS, con 69 puntos, y tratará de afianzar dicho liderato.
El codiciado técnico tiene otras ofertas
Aunque se asegura que Gerardo Martino ya tiene un pie en México, la realidad es que aún cuenta con dos ofertas más en el aire, ambas, también, para dirigir una selección nacional.
Lo que pudiera inclinar la balanza para uno u otro lado es el aspecto económico.
La primera es la de Argentina. Con los dirigentes actuales de la AFA el “Tata” tiene buena relación, no así con los clubes, principal causa para abandonar al equipo hace dos años, por lo que su regreso se hace casi imposible a pesar de que le ofrezcan 2 millones de dólares anuales.
La otra oferta o interés está en Colombia donde quedaron maravillados por lo que hizo otro argentino, José Pékerman. La cuestión aquí podría ser el dinero, se habla de que el presupuesto sería de máximo 1.8 millones anuales.