Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo / Cancún

“Temporada baja” en Cancún: Restauranteros prevén la pérdida de 400 empleos y el cierre de 15 negocios

Debido a la prolongación de la baja actividad y las vacaciones atípicas se perderán 400 empleos.
Pequeños negocios que proveen servicios a los hoteles han comenzado a resentir los efectos de la crisis; desde agosto reportan caídas de sus ventas del 50%
Pequeños negocios que proveen servicios a los hoteles han comenzado a resentir los efectos de la crisis; desde agosto reportan caídas de sus ventas del 50% / POR ESTO!

La temporada vacacional atípica y la prolongación de la temporada baja hasta noviembre están pasando factura al sector restaurantero en Cancún. Al menos quince restaurantes estarían por cerrar sus puertas, lo que implicaría la pérdida de aproximadamente 400 empleos, según reconoció Julio Villarreal Zapata, dirigente local de la Canirac.

Mientras tanto, los pequeños empresarios que proveen servicios a hoteles también han comenzado a resentir los efectos. Desde agosto, varios reportan una caída de más del cincuenta por ciento en sus ventas, además de atrasos en los pagos por parte de sus clientes. Carlos, proveedor de arreglos florales para hoteles y eventos, explica que las ventas “se cayeron” desde hace semanas, y que aún no ha recibido el pago por productos entregados desde junio. Los clientes, dice, justifican el retraso alegando que la temporada vacacional de verano fue más débil de lo esperado.

Exempleados aseguran que el 2025 supera en gravedad a la pandemia, al ser una debacle económica sin precedentes.

Noticia Destacada

“Es estresante no tener ingresos": Extrabajadores hoteleros de la Riviera Maya venden sus pertenencias tras despidos masivos

Villarreal Zapata señaló que el panorama sigue siendo negativo. Las ventas durante el verano estuvieron entre regulares y aceptables, pero no se logró alcanzar el nivel de operación previsto del 85 por ciento. La afluencia de comensales cayó entre un 15 y 20 por ciento en comparación con 2024, y se espera que los meses de septiembre y octubre sean aún más complicados.

Uno de los factores que está influyendo en esta contracción es el regreso a clases, ya que muchas familias están destinando sus recursos a la compra de útiles escolares y uniformes, lo cual ha reducido en al menos un treinta por ciento la asistencia a los restaurantes, especialmente en zonas no turísticas.

De acuerdo con un sondeo entre socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, los pequeños establecimientos gastronómicos ubicados en el centro de la ciudad podrían no resistir esta temporada baja, y algunos prevén cerrar definitivamente antes de diciembre. Aunque hay cierta esperanza en que las celebraciones patrias del 15 de septiembre ayuden a levantar el ánimo, el hecho de que caiga en lunes genera pocas expectativas reales de recuperación.

Urbanista asegura que el comercio informal compromete el espacio público y salud laboral

Noticia Destacada

Ambulantaje en Cancún aumenta 20% ante despidos en hoteles

El golpe no es exclusivo del sector restaurantero. En lo que va del año, han cerrado 430 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Cancún, principalmente por la combinación de bajas ventas, carga tributaria y elevados costos operativos. Así lo dio a conocer Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien explicó que aunque en los años recientes hubo cierta recuperación tras la pandemia, 2025 inició con números a la baja.

Ortega advirtió que aún no se ha visto lo peor. Tradicionalmente, es en el segundo semestre del año cuando se realiza el balance final, y muchos negocios que apenas sobreviven en estos meses terminan por cerrar ante la presión fiscal y la caída de ingresos. El panorama, admitió, sigue siendo incierto.

Siguiente noticia

Pioneros se quedan con el clásico quintanarroense tras derrotar 2-1 al Inter de Playa del Carmen