Juan Diego Casanova Medina
Sorprendente, algo difícil de entender, fue el cese de Roberto “Chapo” Vizcarra como timonel de los Leones de Yucatán, después de llevar al equipo melenudo a la conquista de su cuarta estrella en el Torneo Primavera y de llegar hasta la semifinal en el Torneo Otoño 2018.
El yucateco Juan José Pacho Burgos, mánager de los Venados de Mazatlán en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), manifestó su sorpresa tras el anuncio de su salida de la organización selvática, lo que “se nos hizo un poco raro que haya pasado eso, pero bueno, son cosas que en realidad no sabemos cuál fue el punto”, explicó.
Pacho Burgos, experimentó similar situación con los Venados de Mazatlán como la que vivió el “Chapo” Vizcarra con los Leones de Yucatán.
Recuerda que en el 2005, llegó a Mazatlán y fue campeón dirigiendo a los Venados, que ese mismo año ganó, jugando en casa, la Serie del Caribe; al año siguiente, añadió, volvió a jugar otra final y en la siguiente temporada le dieron las gracias a mitad del torneo, cuando el equipo no andaba mal.
Las decisiones que toman los directivos, asegura, les sorprende, pues considera que el trabajo desarrollado está produciendo los resultados que esperan de los responsables de dirigir los equipos y sin decir agua va, los corren.
En su época de jugador, indica, a los managers, por lo regular, les daban tres años al frente del equipo y si no llegaban a una final o no ganaban un campeonato, venía un cambio o los dejaban seguir un par de años más, debido a que había un seguimiento, sobre todo con programas elaborados a futuro o dentro de la propia organización.
Otro piloto al que le aplicaron la guillotina, expuso, fue a Oscar Robles, quien a los nueve días le dieron las gracias, cuando no le dieron la oportunidad de mostrarse como mánager.
“No sé la verdad, es algo difícil de entender y sólo las dos partes, tanto mánager como directivos son los que saben cómo está la situación”, afirma.
Es sorprendente, reitera, el hecho de que el “Chapo” Vizcarra se haya ido cuando ha llevado a los Leones en dos temporadas, en una al campeonato y en la otra a una semifinal.
No descarta la posibilidad de dirigir a los Leones de Yucatán, pero por el momento está comprometido con los proyectos que tienen los Venados de Mazatlán en un futuro próximo. Entre ellos mencionó, la Academia “Yo soy Venado”, que cuenta con una matrícula de 200 alumnos, la cual dirige, así como la Serie del Caribe 2020 que se efectuará en el nuevo estadio “Teodoro Mariscal”, en Mazatlán y un Panamericano.