Juan Diego Casanova Medina
Los informes del supervisor de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) representan la garantía y el respaldo a la organización que realiza el torneo subiendo de categoría como es el caso de Yucatán, aseguró Carlos Arturo Díaz, Botón de Plata, con relación a la evaluación que recibirá el Mundial Juvenil Yucatán FMT de Grado A que se desarrollará del 19 al 25 de noviembre en el Club Campestre.
“Como que también terminamos siendo nosotros los supervisores, los ojos de la ITF al interior de cada uno de los torneos”, afirmó el directivo.
Su labor es muy importante y necesaria, puntualizó, para el buen desarrollo de los torneos, porque a partir del trabajo desarrollado, la ITF tiene la imagen de lo que se hace en la sede del torneo y para los siguientes años, de pronto, con un poco de anticipación, informarles sobre los aspectos a considerar para que los jugadores se sientan seguros durante la competencia.
Sus funciones en torneos de esta índole, indicó, es propia a la del director técnico, es decir, representa el puente, el lazo entre jugadores y organización, estar pendiente que los tenistas se comporten de manera adecuada en su participación de este tipo de torneos y que la organización tenga los recursos que requieren los jugadores.
“Es ser ese enlace para que se haga todo lo que solicita la ITF para el buen desarrollo de estos torneos”, destacó.
En la parte técnica, añadió, es el responsable de realizar el proceso de firmas de selección de jugadores para participar tanto en la llave de calificación y la conformación de los del cuadro principal, aunque para éste último no se requiere que haya rúbricas.
Una vez hecho estos procesos de inscripciones, destacó, su labor es desarrollar los cuadros, realizar los sorteos para los cuadros de participación y hacer el seguimiento, la programación diaria de cada uno de los partidos, coordinar con su grupo de jueces, con el grupo de apoyo al torneo como fisioterapeutas, la mesa de control, y con todos los que están involucrados con la parte técnica.
Por el grado de torneo que tiene el Mundial Juvenil Yucatán, señaló, en ocasiones la ITF envía un representante directo y cuando esa opción no se presenta, el supervisor realiza el informe final donde describe como primer punto los grandes esfuerzos que se realizan para poder recibir a tantos invitados a esta fiesta del tenis.
Después, seguramente surgirán, observó, algún tipo de sugerencias, recomendaciones para tener en cuenta a futuro, como puede terminar ocurriendo, con el ánimo de aportar una mejora para las siguientes ediciones.
Los aspectos a considerar en el informe detallado, reveló, incluyen las instalaciones, la logística, el manejo de todos los recursos, la parte de hospedaje, alimentación, transporte, y demás detalles que configuran la preparación de un torneo de esta categoría.
De las experiencias que mayor satisfacción le han producido durante su carrera de tres decenios, mencionó su participación como juez en los Juegos Olímpicos en Beijing 2008 y la más reciente, en los Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro, Brasil.
Otra gran experiencia, relató, fue haber arbitrado un juego de Maestros entre Pete Sampras y André Agassi, un partido de exhibición en el 2010 que presentaron en Colombia. “Estar con estos dos personajes como lo han sido ellos dos para el tenis me llenó de gran alegría”, afirmó.