Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Deportes

Al cuidado de la salud

Juan Diego Casanova Medina

Son atendidos por igual sin importar su posición en las clasificaciones internacionales y dependiendo del tipo de lesión que presentan, reciben el tratamiento adecuado para su óptimo rendimiento en las canchas. Alivian sus dolencias y procuran el bienestar de los tenistas en una competencia donde desarrollan un nivel máximo de exigencia.

Maria de Lourdes Laviada Lara, fisioterapeuta y el doctor Raúl Emilio Bolio Ku, son los responsables del consultorio médico que está a disposición de las personas que lo requieran durante el Mundial Juvenil Yucatán-FMT que se está desarrollando en el Club Campestre.

Entre las lesiones más comunes que atienden, se encuentran las contracturas musculares, mucho desgaste físico general, ya que vienen de jugar muchos torneos seguidos, dolores sobre todo en el codo, el muy famoso “codo del tenista” y esguinces de tobillos.

En el caso de las articulaciones, utilizan mucho el kinesotape, comenta Maria de Lourdes Laviada, para ayudar y tenga más estabilidad; para las inflamaciones el hielo y en ocasiones el doctor les proporciona algún medicamento para ayudar a que el proceso sea más rápido y puedan aguantar el partido principalmente.

Además del servicio médico y fisioterapia, interviene el doctor Raúl Bolio, también atienden cólicos menstruales, dolores de cabeza, catarros, diarreas y entre lo que se va acumulando de lo fisio y lo médico, se incrementa el número de consultas.

El galeno añade que en ocasiones los que regresan vienen antes de los juegos para que les apliquen un masaje y después los visitan de nuevo para le apliquen otra terapia, por lo que en promedio atienden entre 20 a 25 personas por día.

Otros servicios adicionales que ofrecen, destaca, cuando asisten al consultorio y ya dejaron de jugar, si presentan una lesión previa reciben ayuda para seguir curando ese padecimiento para que cuando lleguen al siguiente torneo no estén cargando tanto esa lesión.

En otros casos, indica, cuando vienen a un tratamiento previo a un partido les brindamos algo más de preparación rápido y puedan entrar al partido sin ningún problema y en caso necesario los atienden en la cancha por si hay alguna complicación durante el juego.

El servicio no es exclusivo de los jugadores, subrayan, también asisten a los coaches, a los familiares de los tenistas, a los miembros del staff entre árbitros y jueces y los que ayudan en las canchas en todo lo que necesiten.

Antes del torneo, reciben un botiquín con los medicamentos solicitados y en caso de no tener en existencia se les expide una receta médica para que lo consigan por fuera y se les aplica en el consultorio sin ningún cargo para ellos.

Incluso, si el jugador no puede asistir al Club porque está muy enfermo, aseguran, se siente muy mal, se trasladan al hotel para brindarle la atención requerida. Ayer, fueron notificados que la jugadora número uno del mundo y primera clasificada en el Mundial Juvenil Yucatán-FMT, la francesa Clara Burel se sintió mal durante la mañana y acudieron a visitarla.

El doctor Raúl Bolio comenta que la francesa presentaba un malestar estomacal, tenía mucho aire, probablemente por estrés porque el partido contra la suiza Lulu Sun resultaba muy importante para Burel y se le dio tratamiento.

Agrega que habló con su coach y ya se siente mejor por lo que además del tratamiento médico va a acudir al consultorio después del juego para un tratamiento de fisioterapia.

Los varones, señala, María de Lourdes Laviada, -en esta edición cumple cinco años como responsable del área de fisioterapia-, generalmente presentan lesiones en el hombro porque concentran la potencia de sus disparos en esa parte del cuerpo y en las mujeres reciben atención por esguinces de tobillo.

Para el doctor Bolio, en su tercer año como responsable del servicio, el trabajo en equipo ha resultado fundamental.

“En el tiempo que llevamos trabajando juntos, yo he aprendidos cosas de fisioterapia y ella de medicina, y al momento de trabajar, existe una buena comunicación, tenemos las bases mentales para entender cual es el trabajo que desarrollamos”, afirma.

Siguiente noticia

A tambor batiente