Marco Antonio Sánchez Solís
El año 2018 ha sido de crecimiento para el rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala, quien con sus actuaciones ha ido consolidando su carrera en los ruedos, pero el año que viene será la de su consolidación dentro de la baraja taurina del país, y por qué no, en Sudamérica y en otro continente.
El yucateco tendrá una gran oportunidad de presentarse ante su gente cuando parta hoy plaza en la Monumental Avilés de Motul, a partir de las 4 y media de la tarde, en la primera corrida de la temporada.
El oriundo de esta capital, Ayala ha ido labrándose un nombre en esta difícil profesión, lo que este año quedó constatado con sus actuaciones en el centro del país, en festejos importantes.
“Este año es cuando más he toreado fuera de la península en mis 3 años de alternativa, 9 festejos fuera del sureste, compartiendo plaza con toreros de gran nivel; este es el año que me he sentido más consolidado, me han buscado empresas de otras partes, me siento en buen momento, como quedó demostrado la semana pasada en Puebla donde indulté a un toro, por lo que espero poder demostrarlo hoy en Motul”.
Volar alto
El rejoneador ya sueña con cosas grandes, 7 años dentro del mundo del toreo, 3 con la alternativa, no sólo triunfar en su tierra y en su país, sino en viajar en el 2019 a España y a tierras sudamericanas.
“Hay un par de festejos en España para el 2019, así como 2 más en Sudamérica, la intención es comenzar el año toreando en el centro del país para luego viajar al viejo continente”, señaló el diestro.
Nos comentó que su promotor ya tiene casi amarrado un par de corridas en el viejo continente y otras 2 en el sur del continente americano, atreviéndose a hacer lo que pocos matadores en el país hacen, y mucho menos rejoneadores.
“Queremos consolidarnos fuera del área de confort que es el sureste, está en nosotros convertir esos 2 festejos en triunfos y en más corridas, hacer bien las cosas y lograr uno de mis sueños, estar en la Plaza de Toros México”.
Motul
Pero antes tendrá una complicada aduana, la Monumental Avilés, la que podría ser el despegue de su carrera por la importancia de la plaza y las repercusiones nacionales que se tendría al salir de hombros.
“Estoy listo para mañana (hoy), estoy muy ilusionado y preparado para Motul, es una plaza muy importante que obliga, así que es un día importante porque además es el inicio de la temporada, con un cartel con otros 2 guerreros que van a salir también por el triunfo, así que cada uno seguro sacara lo mejor de su repertorio”.
La primer corrida de la temporada de Motul estará encabezado por el Cuauhtémoc Ayala, quien partirá plaza junto con los matadores a pie José Luis Angelino y Antonio García “El Chihuahua”; con astados de la ganadería tlaxcalteca de José María González.
“He estado entrenando de 7 a 8 horas al día, ayer, anteayer, tuve un entrenamiento a puertas abiertas en Motul donde mucha gente fue a verme, también estuve en el campo entrenando en las ganaderías con reses bravas”.
Ayala sabe que este tipo de corridas son las que ilusionan, ya que a pesar de tener buenas actuaciones en diferentes festejos en el Estado, presentarse en una plaza de gran importancia como la motuleña podrían catapultarlo en su carrera.
“Estas son corridas seguidas a nivel nacional, eso le da ese ingrediente de importancia adicional; además de presentarme ante mí gente con ilusión de triunfar, con toros muy bien presentados, con un peso superior a los 500 kilos, con mucho trapío”.
Prometió salir a dejarlo todo en el ruedo, demostrar su crecimiento taurino y a ser “profeta en su tierra” y con su gente, con su cuadra educada que ha ido consolidando en los últimos años.
“Verán en mí al guerrero que siempre he sido, igual mostraré un par de caballos novedosos que acabo de estrenar, además la consolidación de los que ya tenía como D’Artagnan, Zapata y Amuleto, los 3 caballos de banderillas muy espectaculares”.
“Siempre poner el pecho por delante, toreando en forma arriesgada y dejar todo en el ruedo”.
Fin de año
El cierre del año será movido para el yucateco, ya que tiene confirmada 5 corridas después de Motul, donde espera terminar a tambor batiente para comenzar con todo el venidero.
“Tengo ya firmados un par de festejos en Quintana Roo, otros 2 en Campeche, y un en Valladolid, posteriormente me voy a comenzar la temporada en el centro del país”.
Sabe que un triunfo en esta corrida le podría dar la oportunidad de repetir en la tradicional corrida de rejones del primero de enero, corrida ya anunciada por la empresa.
“La última palabra para eso lo tiene la empresa, pero si me ilusiona por que el irracional festejo de rejones es muy importante en nuestras tierras, siempre se voltea a ver acá para estos festejos y siempre vienen los mejores rejoneadores”.