Por Sergio Orozco
El flamante secretario de Turismo, Miguel Torruco, trabajará muy de la mano con el ex head coach de los Leones de la Universidad Anáhuac de Cancún, Marco Martos, luego de que este en su momento le presentó la Agenda Nacional Deportiva que dio a conocer en la pasada edición del Maratón Internacional Nocturno de Cancún, proyecto ambicioso que muy probablemente va a ser arropado por este nuevo funcionario público, ya que en el se maneja una base de datos que contiene todos los eventos deportivos del país, clasificados por estado y por disciplina, lo que permitirá conocer el crecimiento de cada entidad federativa en cuanto actividad física se refiere, algo que a nivel mundial nunca se había hecho tan minuciosamente.
Cabe señalar que este ambicioso proyecto que prácticamente se encuentra listo para su lanzamiento, el cual muy probablemente se dará a conocer en estos días, fue relegado de la 34 edición del Maratón Internacional Nocturno de Cancún 2018, toda vez que la Feria Internacional de Turismo Deportivo que se llevó a cabo en el marco de la presentación de la pasada competencia no se realizó esta vez, así como tampoco el foro para nutrir la Agenda Nacional Deportiva que tuvo lugar el año pasado.
A pesar de esto, dicho proyecto que fue concebido por Marco Martos desde el año pasado, tuvo ya eco a nivel federal, luego de que se lo dio a conocer al que va a ser nombrado titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, quien ya le dio el visto bueno para arrancarlo en cuanto inicie su administración.
En este sentido, Marco Martos dio a conocer que otras de las causas por las que dejó el puesto de head coach de los Leones de la Universidad Anáhuac de Cancún, fue el poder arrancar la Agenda Nacional Deportiva, la cual dijo comenzará a funcionar a la par de este nuevo gobierno encabezado por Manuel López Obrador.
Indicó que esta Agenda Nacional Deportiva se elaboró bajo un análisis profesional, donde participaron conjuntamente con él dos socios, el cual es una fotografía de lo que pasa en el deporte a nivel nacional, pues están incluidos los 32 estados de la Republica Mexicana.
Explicó que esperarán a que el nuevo secretario de Turismo tome posesión de su cargo, para poder dar a conocer este ambicioso proyecto que es único en el mundo, ya que ningún país cuenta con esta base de datos que indudablemente impulsará a nivel internacional, el turismo deportivo de nuestra nación.
Comentó que en esta base de datos se incluyen todas las actividades deportivas que se practican en cada uno de los 32 estados, desde nivel amateur a profesional, por lo que este estudio permitirá al gobierno federal hacer un balance cuantitativo y cualitativo de cada una de las disciplinas, permitiendo con ello conocer en que nivel se encuentra cada una de las entidades federativas a nivel salud, económico y de turismo, pues en dicha agenda viene la información de los proveedores de servicios que atienden cada una de las actividades físicas que se practican en México.
Señaló que este estudio se proyectó en conjunto con el número de habitantes que hay por estado, por lo que será una radiografía de lo que sucede en cada entidad federativa, en cuanto a salud, deporte y turismo se refiere.