Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Deportes

Polémico récord en Maratón, bajo la lupa

Marco Antonio Sánchez Solís

Una de las marcas que más lejos se veían de poder romperse dentro del atletismo ya fue “despedazada”, el bajar de las 2 horas en un Maratón, dicha hazaña la hizo en días pasados el keniata Eliud Kipchoge.

Sin embargo, su logro no ha podido pasar de ser anecdótico, ya que a pesar de que el africano corrió los 43 kilómetros 195 metros del Maratón con un tiempo de 1:59:40 horas, esta marca no puede ser validada por que incumplió con los reglamentos establecidos por la Federación Internacional de Atletismo.

Entrevistada al respecto como una experta, la profesora Mirian Canul Cob, Presidenta de la Asociación Yucateca de Atletismo y entrenadora de esta disciplina por muchos años, señaló que es muy loable lo que hizo el maratonista, pero todo fue preparado para ello.

“La prueba se manejó al margen de las reglas de atletismo que dicta la Federación Internacional, sin duda su desempeño fue sorprendente, llevando la carrera en una sincronía tecnológica magistral, pero usando herramientas no permitidas”.

“Durante el recorrido se desplegó a 5 corredores en una novedosa formación de delta invertida que iban cortándole la resistencia del viento al correr delante de él; así como 2 corredores más corrían detrás de él con el mismo propósito”.

Agregó que el clima también le ayudó, ya que buscaron el momento preciso para realizarlo, la temperatura osciló en los 7 grados centígrados, lo que fue ideal para hacer una maratón.

“También tuvo carro que iba adelante, el cual llevaba una guía electrónica y un rayo de luz reflejado en el piso que le indicaba una ruta preestablecida que debía de seguir”.

Su desempeño fue formidable, ayudado por la tecnología, agregó la directiva, teniendo un ritmo continuo durante toda la prueba, sólo variando 4 segundos, lo que fue una precisión nunca antes vista, además de cerrar en forma espectacular los últimos 500 metros ganándole 10 segundos al tiempo programado, sin demeritar el gran esfuerzo que tuvo en lo individual.

“Hizo él un gran esfuerzo pero se usaron cosas que no están permitidas como las ‘liebres’ que no lo permite el reglamento, además tuvo 7 que le cortaban el aire adelante y atrás de él”.

El mismo Eliud Kipchoge es poseedor de la marca oficial reconocida de la distancia de Maratón, la cual no está tan lejos de romper las 2 horas, siendo esta de 2:01:39 horas.

“La tecnología jugo un papel fundamental para esto, los zapatos, la ropa, el clima, los apoyos que tuvo, sin embargo puedo decir que no se está muy lejos de bajar de las 2 horas en una forma natural, sin tanta tecnología”.

“Yo creo que es cuestión de poco tiempo antes de ver que se baje, en 3 o 4 años esto puede romperse; esto se debe a las nuevas técnicas de entrenamiento que tienen estos atletas, además de la alimentación y la tecnología en zapatos y ropa”.

Cabe recordar que ya queda muy lejos aquellos años donde se ganaba la Maratón sin zapatos o usando camisas que terminaban pesando por el sudor, ahora ambos utensilios aligeran el correr de los atletas.

“Estos cambios no sólo se ve en la maratón, se ve en la pista también, estamos viendo como los atletas de velocidad rompen muchos records; y en esto tiene mucho que ver la preparación y los trabajos como sus entrenadores”.

Al respecto de la preparación de los entrenadores, Mirian Canul señaló que en el Estado hay estrategas de gran calidad, sólo necesitándose que se les apoye con capacitación en estos nuevos métodos.

“Necesitamos tener la capacitación y estar actualizados en los nuevos métodos de entrenamiento, eso es fundamental para que los atletas mejoren sus marcas, no necesitamos entrenadores extranjeros que vengan a trabajar con nuestros atletas, necesitamos capacitación ya que los locales son muy buenos, pero hay que ayudarlos con esto”.

Siguiente noticia

Charros liquidó a Guasave