Deportes

Resurgir el boxeo yucateco

Marco Antonio Sánchez Solís

Con la finalidad de crecer el deporte de los puños en el Estado a nivel amateur, fue presentado Alfonso López Flores como nuevo Jefe Técnico de esta disciplina.

La intención de traer a un responsable para estas áreas, según trascendió, es formar un semillero de pugilistas que representen a Yucatán en eventos nacionales e internacionales y no sean reclutados por el profesionalismo antes de tiempo.

López Flores, quien fue boxeador, es hijo del ex campeón Mundial Ricardo “Finito” López Nava, y cuenta con una amplia experiencia en la coordinación dentro del pugilismo amateur.

“Aplicaremos un plan de trabajo para impulsar y renovar el boxeo amateur en Yucatán, promoviendo a los nuevos talentos para que puedan destacar ganando medallas en la Olimpiada y de ahí proyectarse a otros eventos nacionales e internacionales, lo que ha faltado en los últimos años”, aseguró.

Alfonso López fue Jefe Técnico de Boxeo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de la CONADE; fue director de la Selección Nacional Juvenil de este deporte, entre otras funciones administrativas.

La presentación estuvo a cargo de Carlos Sáenz Castillo, Director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY); quien fue acompañada por Ricardo Contreras Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Boxeo Amateur; entre otras autoridades.

En su intervención, Contreras Hernández señaló que desgraciadamente el pugilismo amateur yucateco no ha tenido buenos resultados, esto debido a que a los peleadores les enseñan a pelear como profesionales, siendo muy distinto.

“Alfonso es un joven con muchos conocimientos y mucho ánimo de cambiar la estructura del boxeo yucateco, que sepan pelear en el amateurismo y no salgan como lo hacen peleando como profesionales, ya que es muy distinto uno del otro”, comentó el directivo.

Ricardo Contreras aprovechó para señalar que la única reconocida en México para sacar boxeadores amateurs es la Federación, y que hay un grupo de seudos organismos que sólo buscan sacar dinero, a costa de los jóvenes.

“Nadie puede estar ni encima ni al margen de la ley, para poder tener un futuro en el boxeo amateur tienes que participar en los eventos avalados por la federación, no se dejen engañar por esas empresas que sólo buscan su provecho, que son ilegales”.

A la pregunta de con cuantos entrenadores de boxeo cuenta el IDEY, la Directora de Alto Rendimiento del Instituto, Astrid Novelo Rosas, quien es la responsable de esta área, no supo contestar, por lo que tuvo que salir al quite el nuevo llegado para señalar que son 12 que se tiene y 64 contando con los que se tienen en los municipios.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado cuenta con 4 gimnasios en Mérida, Centro de Alto Rendimiento de Boxeo, el Estadio “Gral. Salvador Alvarado”, la Unidad Deportiva del Sur y el Complejo Deportivo “Kukulcán”; pero además hay entrenadores en los Centros Regionales de Progreso, Umán, Kanasín, Motul, Ticul, Valladolid y Oxkutzcab.