Síguenos

Última hora

Riña deja al menos dos personas en la comunidad Poluyc de Felipe Carrillo Puerto

Deportes

Grandes proyectos en puerta

Juan Diego Casanova Medina

Es momento de festejar, de conmemorar 20 años de vida cuando un 8 de mayo de 1999 llegó el Balonmano a Yucatán. Empero, sentimientos encontrados representa la celebración del onomástico porque también ha llegado el momento de decir adiós, de dar paso a las nuevas generaciones que tomarán las riendas de la Asociación Yucateca de Handball (Balonmano).

Roger Armando Cab May, su presidente, quien desde pequeño conoció este deporte a través de la televisión en un programa deportivo y años después la diosa fortuna le dio el privilegio de conocer de primera mano el desarrollo de esta disciplina cuando cursó en Chiapas la carrera de Educación Física, tiene preparado un magno evento para la fiesta de aniversario.

Dicho evento va a consistir, informó, en un torneo exclusivo de la Asociación que será gratuito, no se va a cobrar inscripciones ni arbitraje, y la intención es que estén involucrados la mayoría de los jugadores que han participado a lo largo de este par de decenios, lo que sería increíble; sin embargo, está consciente que no todos podrían asistir.

El día del torneo, añadió, será el 8 de mayo con la participación de 10 equipos varoniles y 10 femeniles en categoría libre y se incluirá una Competencia de Fundamentos, conformada por tercias, con un portero y dos jugadores, de las 60 que se esperan.

Los 2 jugadores, explicó, van a tener en las diferentes posiciones en la cancha 5 balones y con el equipo que van a enfrentar, porque se va a realizar de forma simultánea, ganará la tercia que anote más goles. El mejor portero de la competencia será reconocido con un premio.

El torneo se desarrollará en el Complejo Olímpico “Inalámbrica”, desde las 8 de la mañana, por lo que se tiene contemplado iniciar un sábado y terminar el domingo, con una posible degustación gastronómica durante la competencia.

En la premiación no habrá trofeos sino que el mejor equipo en ambas ramas así como la mejor tercia recibirá playeras conmemorativas de los 20 años del Balonmano en Yucatán que correrán por cuenta de la Asociación local.

“Yo creo que el deporte nos une, el deporte te da muchas cosas, tanto como para conocer diferentes ciudades como para ser un mejor ciudadano en esta vida y, sobre todo, la satisfacción de ver logrado los propósitos o los objetivos trazados”, afirmó el directivo.

Reconoció que su ciclo ya está por concluir y quiere de la mejor manera retirarse dignamente para dejar a las personas que estén interesadas en continuar con lo que inició hace 35 años cuando introdujo el Balonmano en Yucatán.

Manifestó que ha tenido errores como cualquier ser humano y sin embargo, de ellos aprendió mucho, lo que le ha permitido ser una persona que sabe escuchar a los demás y también sabe responder cuando hay que hacerlo, cualidades que lo han llevado al éxito en esta disciplina.

Pero también Roger Armando Cab May tiene anhelos que espera ver cristalizados en vida.

Uno de ellos es que la cancha de la Inalámbrica lleve su nombre, lo que sería una enorme satisfacción porque ya después de muerto no tiene caso, ya que en vida quiere disfrutar esa distinción.

Debido a que el Balonmano es un deporte muy popular, también pretende crear, siempre dentro y fuera del Complejo Olímpico, un torneo similar al Interamo, el que se realiza en Italia, de corte internacional.

Señaló que dentro de la Inalámbrica se pueden abarcar seis canchas y 10 fuera de ellas utilizando los estacionamientos de la parte trasera y sería todo un día en canchas provisionales, porque el Balonmano se puede jugar en césped, en tierra, en arena, en arcilla, en adocreto, en calles pavimentadas, es decir, no se necesita un estadio para su desarrollo.

Esa sería una de sus mayores ilusiones, afirmó, pero antes tendrá que estructurar el consejo de la Asociación y de ahí nombrar o designar a varios entrenadores que lo apoyen en ese proyecto y cada cancha tenga un responsable, igual de árbitros.

Sería la primera vez que se realice en Yucatán un torneo similar al Interamo, aseguró, con la participación de Valladolid, Tizimín, Cacalchén, Hunucmá, Tixkokob, Progreso, Umán, Muna, Ticul, Maní, Teabo.

Recordó que en ese entonces, como supervisor de primarias de Educación Física, gracias a los Juegos Deportivos Escolares en nivel básico, el Balonmano tiene presencia en el interior del Estado.

Exitoso desarrollo deportivo

El Balonmano llegó a Yucatán en 1983, hace 35 años y la Asociación Yucateca se creó el 8 de mayo de 1999. La primera escuela donde se promocionó este deporte fue la primaria “Benito Juárez”, de la colonia Chichén Itzá.

El Balonmano en Yucatán tiene matices fortuitos, historia que nos compartió Roger Armando Cab May, quien con su esfuerzo, empeño y dedicación, ha logrado que esta disciplina adquiera un exitoso desarrollo deportivo.

Resulta que en un programa deportivo en la televisión, conoció a la edad de 12 años esta disciplina y al mejor jugador del mundo, el rumano George Gruia, quien desafortunadamente falleció hace 3 años.

Entre sus reconocimientos más sobresalientes destaca ser nombrado el “Jugador del Siglo” en su deporte, además de conquistar cuatro campeonatos mundiales.

Al concluir la secundaria, añadió, se trasladó a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas para estudiar en el año de 1979 la carrera de Educación Física y el plan de estudios incluía una asignatura llamada Balonmano y su sorpresa fue mayor al conocer que el maestro que la impartiría era el propio George Gruia.

En 1983, al concluir la carrera en la Escuela Normal de Educación Física en la capital chiapaneca, el Prof. Gonzalo Enrique Esquivel Cortes, titular de la dependencia en Yucatán, le otorgó una plaza inicial de 19 horas y la primaria “Benito Juárez” fue el plantel asignado para impartir sus clases.

Sus horas estaban distribuidas de la siguiente manera: 15 horas de clases directas y aprovechó las cuatro destinadas para Juegos Deportivos Escolares para introducir el Balonmano.

Fue tanto el auge que tuvo, indicó, que realizó torneos internos pero aún no era considerado un deporte oficial en las primarias, sólo de exhibición.

En el año de 1998, reveló, José Luis Blanco Pajón, quien estaba al frente del Instituto del Deporte, lanza la convocatoria para invitar a los maestros de Educación Física a formar parte del equipo de trabajo en deportes de conjunto en varias disciplinas y Roger Cab fue el único que se inscribió en Balonmano.

El funcionario estatal le pide que realice las gestiones para traer un equipo de la Ciudad de México para promocionar este deporte en Yucatán y de inmediato se puso en contacto con su maestro George Gruia, quien ya había retornado a la capital de país, en aquel entonces, y también se sorprendió cuando se enteró que él era el jefe de selecciones nacionales, y gracias a esa relación con el maestro europeo, le envió la selección femenil a cargo de Alfredo Romero.

En el 2003, César Gónzalez Arjona, como titular del Instituto del Deporte, le pidió que en la Asamblea a la que asistiría, solicite un evento importante para Yucatán y cuando se hizo el anuncio que México sería la sede para el Centroamericano y del Caribe de Handball, se les dio a los Estados interesados en albergar el evento un plazo de tres días para justificar su solicitud.

Mencionó que el entonces Gobernador, Patricio Patrón Laviada, en la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, aceptó ser la sede porque el mandatario estatal le dijo que su padre practicaba mucho el Handball en España y le traía buenos recuerdos y quería que Yucatán realice el mejor evento.

Durante el Centroamericano, añadió, se impartió el curso “Perfeccionamiento técnico”, avalado por la Federación Internacional de Handball (IHF, por sus siglas en inglés) y fue el primer yucateco de 18 mexicanos que quedó en tercer lugar en conocimientos y recibió una medalla del órgano rector del balonmano a nivel mundial y un certificado.

Otro de los proyectos que anhela es la creación de la Liga Peninsular de Balonmano, y comentó que recientemente se reunió en la Federación Mexicana de Handball (FMH) con sus pares de los estados de Campeche y Quintana Roo y el proyecto va por buen camino.

Pionero en reingeniería del deporte

Roger Cab informó que el Handball es pionero en la reingeniería del deporte pues de la mano con el IDEY tiene como objetivo obtener resultados en Olimpiada Nacional, en los Juegos Deportivos Escolares, Universiada, y en las Ligas de Ascenso y la Premier.

Aseguró que cuando le presentó el proyecto al metodólogo cubano José Carret, le pareció interesante y será el Handball la primera Asociación del Estado en deporte de conjunto que desarrolla esta reingeniería en el deporte.

Yucatán ha cosechado cuatro medallas de bronce y una de plata en la Olimpiada Nacional.

La primera presea de bronce la consiguió en 2003 en el certamen realizado en Chihuahua y venciendo a Sonora. El metal plateado se registró en el 2005 en la Ciudad de México quedando subcampeón al caer ante Nuevo León, que fue sede en la Olimpiada de 2006 ocupando el tercer lugar al ganar a Jalisco.

En Sonora 2007, Yucatán trajo el bronce al derrotar a Chihuahua y como anfitrión en 2008 venció a Aguascalientes para quedarse con el bronce.

Forma parte del Consejo directivo de la Federación Mexicana de Handball como Comisario, cargo que le ha permitido asistir como delegado a dos eventos importantes.

El primero de ellos, en el 2011, en Marraquech, Marruecos, en una Asamblea Ordinaria de la IHF y en 2013 en una Asamblea electiva en Doha, Qatar, donde se reeligió su titular, el egipcio Moustafá.

Siguiente noticia

'Miura”