Deportes

Henry Vidal, en el Salvador Alvarado

Por Freddy Ríos

Con un festejo organizado por familias de los boxeadores y boxeadoras que entrenan bajo la dirección de Henry Vidal en el gimnasio Salvador Alvarado, se conmemoró el trigésimo aniversario de quién ha sido uno de los más destacados preparadores del boxeo olímpico en Yucatán.

Henry Alberto Vidal Gijón nació en Tizimín el 20 de noviembre de 1960, pero llegó a vivir a Mérida, por el rumbo de Petcanché, cuando contaba con 10 años de edad.

Proveniente de familia humilde, ocupaba sus tiempos “libres” para realizar trabajos de deshierbe en las colonias aledañas, así dio con la residencia de quien a la postre sería su maestro y benefactor, don Jesús “Cholain” Rivero Gamboa, quien fue manager de Miguel Canto, primer campeón mundial yucateco.

Ya el mencionado Miguel Canto era campeón mundial cuando don Chucho ocupó a Henry en el gimnasio que funcionaba frente al viejo parque Carta Clara. Entre la matrícula de boxeadores que entrenaban ahí, estaban los hermanos Carlos y Toño de la Paz Chacón, que vivían junto al gimnasio, en un departamento que les brindaba don Jesús con la condición de que también estudiaran.

Las labores de Vidal comenzaban muy temprano, así que se quedaba a pasar la noche con los de la Paz.

Por las tardes, nuestro biografiado se quedaba a observar al maestro dando sus avanzadas lecciones de boxeo. Así se involucró en la actividad que le ha llenado de satisfacciones.

Con el tiempo, los hermanos de la Paz migraron a la ciudad de México y Henry se fue con ellos, Toño ingresó al Comité, Olímpico Mexicano cuando don Ignacio Beristain se hacía cargo del selectivo nacional donde participaban los futuros campeones mundiales Daniel Zaragoza y Gilberto Román, entre muchos otros. Y el aprendizaje continuaba.

Los 3 jóvenes aventureros migraron al gimnasio del “Míster” Manuel Moreno, Carlos y Toño boxeando, y Vidal enriqueciendo su enseñanza, allí además aprendió lo más indispensable en la manufactura de utilería boxística (guantes, peras, sacos, etc.).

En ese entonces, los boxeadores del gimnasio San Francisco de Asís de Mérida participaban con frecuencia en la funciones de la arena Coliseo metropolitana y don Beto Rivero invitó a Vidal a regresar al terruño para ayudarle. Con don Beto hizo algún tiempo. Para esa época el colectivo del San Francisco estaba plagado de figurones que incluía a don Guty Espadas Cruz, Freddy Castillo, Juan Herrera, Ricardo Peralta, Róger Arévalo, Marco Antonio “Chino” Benítez, Rodolfo Alvarado, los “Candelita” Várguez Javier y Fernando, Luís “Puma” Fuente, Juan “Dinamita” Hernández, el “Pajarito” Aguilar y Panchito Tolosa, entre muchos otros.

Dando vueltas la vida, de pronto se encontraba en Cozumel entrenando boxeadores con don Gregorio “Goyo” Mendoza Martín. De ahí lo rescató René Villalobos para regresarlo de nuevo a Mérida y sumarlo al grupo de entrenadores del gimnasio Bosco.

Abre sus puertas el gimnasio Salvador Alvarado, cuyo primer titular fue el maestro Miguel Canto y Henry se puso de inmediato a sus órdenes por invitación de don Omar Fajardo Pérez. La referida sala de entrenamiento ubicada en la llamada Catedral del Deporte Yucateco, pronto quedaría disponible para que Henry Vidal la atienda de tiempo completo. Repentinamente se encontró con un local carente de implementos, pero lleno de ilusiones, por fin se haría cargo de un gimnasio de boxeo.

Un año antes había arreglado con Villalobos una modesta liquidación por 4 años de servicios en el Bosco y los invirtió en adecuar el local, del que se hizo cargo oficialmente el 1° de abril de 1989.

En abril, pero de 1991, su pupilo Felipe Santana gana para Yucatán la primera medalla de oro en un nacional de primera fuerza, fue en peso welter y en la séptima edición del evento.

Un año después, en los juegos obreros de Oaxtepec, Morelos, el equipo del Salvador Alvarado se trae a Yucatán una medalla de oro con José Lugo y dos de plata, con José “Chino” Cabrera y Ricardo Barrera.

A partir de entonces, el Salvador Alvarado ha participado en los más importantes certámenes olímpicos de Yucatán, allí se prepararon para traer metales nacionales Javier Méndez, quien ganó el único oro para su entidad en 2001, Carlos Cárdenas, Pedro Canché, Josué Escalante, Diego Ramírez, Alfredo Cancino y los hermanos Ruelas, entre otros.

Cómo parte importante de su equipo está Mario Cortés, quien formó parte de los invitados al festejo del pasado lunes y que organizó la señora Verónica Cruz. Además de las familias, destacó la presencia del excampeón mundial mosca Juan Herrera, el director del Salvador Alvarado Lic. José Jesús Molina, el jefe técnico en disciplina de boxeo del IDEY Alonso López, Guillermo “Memo” Pisté, así como quienes sacarán la cara por la casa en la próxima olimpiada nacional, las boxeadoras Katia Marfil y Yessica Montiel.