Síguenos

Última hora

Caso Susan en Campeche: Realizan audiencia de Jorge y Yeshua

Yucatán

Ciclón Tropical, la mejor solución para eliminar la marea roja en la costa yucateca

Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la UADY, indicó que un fenómeno hidrometeorológico de fuerte intensidad será beneficio para Yucatán.
Un ciclón tropical podría ser la mejor solución, asegura el meteorólogo de la UADY.
Un ciclón tropical podría ser la mejor solución, asegura el meteorólogo de la UADY. / Por Esto!

Aunque parezca contradictorio, un fenómeno hidrometeorológico de fuerte intensidad, como lo sería un huracán categoría 3 con vientos sostenidos superiores a los 170 km/h, podría eliminar la marea roja que afecta las costas y los bolsillos de las familias yucatecas que dependen de las actividades y los productos del mar.

Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que un ciclón tropical podría ser la mejor solución (por una parte), por su fuerte marejada, sus vientos agitados harían que el mar se limpie de manera rápida y eficiente, aunque es claro que causaría otros estragos.

Por tercer año consecutivo, los pronósticos de accidentes fatales cumplen efectividad del 90%

Noticia Destacada

Suman 37 muertes en accidentes de tránsito durante las vacaciones de Verano en Yucatán

Vázquez Montalvo aseveró que la función de los huracanes es terminar y eliminar con todo lo malo, es decir, acaba con árboles enfermos y todo lo que está naturalmente inadecuado, como la marea roja.

Se han documentado casos donde un fenómeno de esa magnitud limpia las playas y las desbarata, es decir, devuelve las costas y hace cosas nuevas, pero también causa mucha destrucción. Entonces, un huracán finalizaría con el problema de la marea roja, pero a un costo muy elevado.

Ingresar a la UADY para estudiar una licenciatura se ha vuelto un reto cada vez más complejo

Noticia Destacada

UADY rechaza a 8 mil 570 aspirantes en las 20 licenciaturas más demandadas; Medicina, Odontología y Veterinaria entre ellas

“Desde luego no es la mejor solución que venga un gran huracán para que se acabe la marea roja, porque eso causará mucho daño y la situación no está muy fácil ahorita, pero sí, el huracán entre sus funciones no sólo es el malo de las fiestas”, puntualizó el meteorólogo.

Además, explicó que una de las razones por las que con la marea roja se ha observado gran cantidad de peces de arrecife de coral recalando en las playas, es debido a que los fenómenos meteorológicos de 2024 en el Golfo de México, que causaron que las corrientes oceánicas los acercaran desde el año pasado y las algas tóxicas terminaron por quitarles la vida.

Siguiente noticia

Encuentran una boa de casi tres metros de largo en un terreno en Tinum