Síguenos

Deportes

Tras golear al machismo

BUENOS AIRES, Argentina, 27 de mayo (AP).- Atardece sobre el predio de selecciones nacionales de Argentina en el suburbio de Ezeiza. Las jugadoras extenuadas yacen desparramadas sobre una de las canchas tras una jornada de entrenamiento de doble turno que incluyó un amistoso con un combinado juvenil masculino.

La preocupación por la demora en el cobro de viáticos, la falta de vestimenta deportiva y la negativa a permitirles entrenarse en los mismos campos de juego que los hombres, entre otros desplantes, quedaron en el pasado. Ahora, las futbolistas argentinas le apuntan a la Copa Mundial de Francia con el objetivo de darle al país sudamericano el primer triunfo de su historia en la máxima competencia.

“La mayoría de este grupo viene con una trayectoria llena de desilusiones, para nosotras sería un premio por muchos años luchando”, dijo a The Associated Press la arquera Gabriela Garton, quien divide su día entre el fútbol y una maestría en sociología por la que publicará la tesis con el título “Guerreras. Fútbol, mujeres y deporte”.

Fueron las jugadoras del conjunto Albiceleste, que volverán a jugar un Mundial femenino después de 12 años, las que a fines de 2017 se declararon en huelga por falta de apoyo y detonaron un movimiento contra el machismo que terminó torciéndole el brazo a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para profesionalizar al fútbol femenino en marzo último.

Su reclamo coincidió con la irrupción en Argentina de un poderoso movimiento feminista convocó a masivas movilizaciones callejeras contra la violencia machista y le dio visibilidad a las desigualdades que padecen las jugadoras.

“Hay otros ámbitos que antes estaban cerrados y el fútbol era ese último lugar que costaba muchísimo romper la barrera para entrar. Este año se abrió el dique y ojalá que siga así”, apuntó la guardameta sobre el cambio de paradigma que se dio en Argentina.

Las futbolistas, que antes eran ninguneadas por los hombres, “Andá a lavar los platos” era el insulto más habitual, lograron este año que por primera vez un partido de liga se juegue en el emblemático estadio la Bombonera de Boca Juniors antes varios miles de espectadores como antesala de un duelo de primera división masculina. A los pocos días la AFA anunció que el torneo femenino será profesional después del mundial.

Siguiente noticia

Argentina, por la Copa América