Síguenos

Última hora

Atacan a machetazos a un hombre en “Las Torres” de Playa del Carmen

Deportes

En plan grande el ajedrez de Yucatán

Conrado Roche Reyes

La Ciudad de México, sin contar su zona conurbada, tiene casi nueve millones de habitantes, más del cuádruple que la población de Yucatán, pero no hizo ni la mitad de los puntos que los peninsulares en el recién concluido LXV Campeonato Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez de México, que tuvo lugar en Aguascalientes.

Nada menos que siete campeones nacionales en sendas categorías tuvo nuestro Estado en las divisiones infantiles y juveniles de la competencia hidrocálida, criticada hasta la saciedad en las redes sociales por las elevadas cuotas que cobró la Federación Nacional de Ajedrez de México (Fenamac), que preside el doctor Mario Ramírez Barajas.

Es el segundo año consecutivo que los paisanos del Gran Maestro Carlos Torre Repetto obtienen el campeonato por equipos en el Nacional Abierto.

Los hermanos Aioria, Atlas Adomaitis y Seiya Margarita Galaviz Medina se ciñeron invictos las coronas en Sub-18, Sub-14 y Sub-10, respectivamente, para encabezar la deslumbrante campaña de la delegación yucateca, que alcanzó la impresionante cifra de 125 puntos contra 60 del ex Distrito Federal.

Los otros monarcas locales fueron: David Henry Maycock Bates (Sub-16), Daniela María Mukul Aldana (Sub-14 femenil), Santiago Zacarías Rodríguez (Sub-12) y Sofía Gómez Cámara (Sub-12 femenil).

Las siete medallas de oro que obtuvo Yucatán fueron sólo parte de una cosecha sin precedente, pues igualmente se agenciaron los boxitos tres segundos lugares, por conducto de la sorprendente Sofía Isavelina Tec Rodas (Sub-12), Brenda Elisa Cabrera Cruz (Sub-16) y sobre todo Sion Radamantys Galaviz Medina en Sub 18.

Aquí, es de elemental justicia remarcar que el conocido como “Siete Oros” repartió jaques a diestra y siniestra en un sector que es dos veces mayor que el que cronológicamente le corresponde e igualó en puntos en la cima, pero el sistema de desempate, azaroso como pocas veces, lo remitió al segundo puesto. Es bueno recordar que el año pasado el buen Sion, blanco de envidia de la mala, como casi toda su familia, fue campeón en este grupo el año pasado.

Su hermana menor Caissa Liduvina, en su primer nacional, conquistó un muy meritorio tercer sitio en Sub 10, lo que sumó buenas unidades para que la delegación alcanzara los 125 puntos.

Un dato que agiganta el logro de los guerreros del tablero del patio es que, por ejemplo, Veracruz, que llevó al Nacional Abierto dos autobuses contra uno de los yucas, tuvo apenas 50 rayitas. Una muestra irrefutable de que el talento puede más que los recursos económicos.

El equipazo yucateco, que con buena parte de los ya mencionados comienza hoy viernes su actuación en la fase nacional de la Olimpiada Infantil en Chetumal, Quintana Roo, contó con otras figuras que aportaron puntos.

Andrómeda Galaviz Medina fue décima en Sub 8; Aldebarán Galaviz, Miguel Tadeo Palma Villanueva y Carlos Esteban Lara Camacho, sexto, séptimo y décimo en Sub 16, en ese orden; Alexa Amayrani Caballero Alonzo, cuarta en Sub 16, y Ana Cristina Herrera Cámara en Sub 18 femenil.

Y hablando de las féminas, un desempeño rutilante tuvo una agraciada joven que incursionó en la categoría Femenil Absoluta. Se trata de Brisa Mena Martínez, quien pudiendo incursionar en Sub-16, donde muy probablemente se hubiera coronado, prefirió batallar en la división mayor y no lo hizo nada mal.

De hecho, Mena Martínez tuvo una actuación espectacular en Femenil: tercer lugar, por delante de tres Maestras Internacionales: nuestra coterránea Lilia Ivonne Fuentes Godoy, quien terminó en octavo peldaño; la campeona nacional anterior, Jéssica Yisel Méndez Tovar, y la veterana Alejandra Guerrero Rodríguez.

Por su tercer puesto, fruto de 5.5 unidades en ocho rondas, en la última de las cuales entabló con la ganadora, la MI cubana Zenia Corrales Jiménez, la joven promesa del juego ciencia yucateco se agenció la nada despreciable cantidad de 10,000 pesos.

Fueron 500 pesos más que los que obtuvo el Gran Maestro cubano-yucateco Juan Carlos González Zamora, quien por su sexto sitio absoluto ganó, además, el título de campeón nacional de México, pues los cinco jugadores que le antecedieron son extranjeros.

Siguiente noticia

Debut local en el podio