Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Deportes

Férrea reacción argentina

PARIS, Francia, 19 de junio (AP-AFP).- Difícilmente le alcanzará para clasificarse, pero Argentina volvió a conseguir un empate con sabor a triunfo en el Mundial femenino. Y de paso les rompió las ilusiones a la escocesas

Florencia Bonsegundo convirtió un penal en el cuarto minuto de descuento y en su segunda ejecución, para que las albicelestes borraran una desventaja de tres goles en los últimos tres minutos y empataran el miércoles 3-3 ante Escocia, que quedó eliminada.

Las escocesas tomaron la ventaja por 3-0, gracias a goles de Kim Little a los 19 minutos, Jenny Beattie a los 49 y Erin Cuthbert a los 69. Sin embargo, Argentina se convirtió en el primer equipo en la historia del Mundial de mujeres que ha rescatado un punto de un partido que perdía por tres tantos.

“Estoy muy contento con lo que estas chicas han dado y con la forma en que ha ocurrido todo”, manifestó Carlos Borrello, el técnico de Argentina. “Todavía tenemos trabajo por hacer, pero esto nos parece positivo”.

Milagros Menéndez anotó en un contraataque a los 74 minutos. Bonsegundo estremeció el travesaño cinco minutos después, mediante un disparo con tanto efecto que el balón terminó escurriéndose de las manos de la guardameta Lee Alexander, para rebasar la línea de gol.

Sophie Howard había ingresado recién en el partido cuando se deslizó e hizo contacto con una pierna de Aldana Cometti, quien se adentraba en el área. Tras una larga consulta del videoarbitraje (VAR), la silbante norcoreana Ri Hyang-ok sancionó el penal.

Alexander se lanzó para detener el primer disparo de Bonsegundo, quien no alcanzó el rebote. Pero el VAR determinó que la arquera se había movido de forma anticipada, lo que dio una nueva oportunidad a Bonsegundo.

Esta vez, su cobro engañó a la portera escocesa.

Escocia, que estaba a punto de ganar un duelo mundialista por primera vez, no tuvo más aproximaciones y finalizó última del Grupo D, con dos derrotas y un empate.

Argentina, que llegó al certamen sin haber conseguido jamás un punto, terminó sumando dos. Abrió su participación con un 0-0 frente a Japón y cayó 1-0 ante Inglaterra.

“¿Estoy satisfecho con lo que hemos hecho hasta ahora? Sí, lo estoy”, sentenció Borrello.

Cuatro de los seis equipos ubicados en el tercer puesto de su grupo avanzan. Brasil tiene seis puntos, China cuatro y Nigeria tres.

Así, Argentina sólo avanzaría si los partidos de este jueves, Camerún-Nueva Zelanda y Tailandia-Chile, terminan en empate.

Pero ha festejado bastante.

En Niza, Inglaterra venció 2-0 a Japón y se clasificó como primera del grupo con nueve puntos. Japón siguió adelante con una cosecha de cuatro unidades.

Con vida

“Nos sentimos raras, por un lado contentas por una remontada que nos deja con vida, por el otro mal, porque dependíamos de nosotras y ahora estamos a la espera de otros resultados”, declaró la capitana de Argentina, Estefanía Banini, tras empatar 3-3 con Escocia, este miércoles en París.

Con tres goles en contra, Argentina remontó en poco más de 15 minutos, gracias a Milagros Menéndez, a un tanto otorgado en contra a la arquera Lee Alexander tras un disparo de Bonsegundo, y a un penal de esta última (90+4).

Este empate permite a Argentina conservar opciones mínimas de clasificación a octavos, dependiendo de lo que pase en los grupos E y F el jueves.

“Estoy orgullosa de esta selección, por estas chicas, somos una de las selecciones que menos historia de fútbol femenino tiene. Mantenemos la esperanza”, declaró Banini, una de las jugadoras más destacadas del choque.

La capitana dejó el campo a la hora de juego. Las jugadoras de banquillo Dalila Ippolito y Milagros Menéndez, de 17 y 22 años, cambiaron la dinámica del duelo.

“Confiaba en las chicas, tenemos una garra que es totalmente diferente a las otras selecciones y creo que la confianza en mis compañeras siempre estuvo”, dijo Banini.

Sole Jaimes, que tuvo una buena opción en la primera parte, lamentó “tener que depender de los demás”.

“Pero estoy feliz, las que entraron lo hicieron bien, estaban preparadas y dieron vuelta. No había esperanza y ellas nos la dieron”, señaló la delantera centro.

“Sabíamos que nadie nos tenía fe, pensábamos que íbamos a volver superrápido y gracias a Dios hemos conseguido mudar esa historia”, señaló la campeona de Europa con el Lyon.

Siguiente noticia

Venados cae en Cancún