Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Deportes

Criterios claros y transparentes

CIUDAD DE MEXICO, 22 julio (SUN).- La delegación mexicana sólo pudo ganar una medalla y una plaza olímpica en modalidad individual en los Mundiales de Natación de Gwangju. Ese logro fue del yucateco Rommel Pacheco, quien ganó plata en trampolín 1 metro y le dio el boleto a Tokio 2020 en trampolín 3 metros.

Pacheco Marrufo reconoce que la clave fue la constancia y alegría que tuvo en la competencia, pero no pierde la vista del selectivo que tuvo que pasar en León, donde fue víctima de los criterios ambiguos de la Federación Mexicana de Natación (FMN), que lo dejaron fuera de los Juegos Panamericanos de Lima.

“No me gustaría que los selectivos continuaran siendo a puerta cerrada. Parte de la esencia de las competencias son las familias, los fans, los flashes de las cámaras, los medios haciendo su trabajo... Para nada nos molestan. Ojalá que se cambien a puerta abierta”.

No sólo eso. Las peticiones del ahora subcampeón mundial en trampolín 1 metro también incluyeron que se especifiquen los criterios de los selectivos de la FMN, que fueron ambiguos y que permitieron que lo dejaran fuera de los Panamericanos de Lima.

“Estoy de acuerdo en que se tomen en cuenta la trayectoria y otros aspectos. Pero tienen que ser claros, para no dejar dudas. Y cuando digo claros, es que no dejen espacio a situaciones que se presten a interpretaciones”.

Seguirá con Ocampo

El clavadista Rommel Pacheco confirmó que continuará con Jahir Ocampo en las pruebas de sincronizados en busca de poner su nombre dentro de las plazas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“Seguiré trabajando con Jahir para conseguir boleto a Tokio”, señaló en conferencia de prensa en la capital del país.

El nativo de Mérida afirmó que de haber estado con Ocampo en los Campeonatos Mundiales habrían ofrecido una actuación destacada para México.

“Si con Jahir hubiéramos estado en los Campeonatos Mundiales habríamos dado un excelente papel; la idea rumbo a Juegos Olímpicos es entrenar con Jahir en sincronizado y seguir mi preparación en individual”, apuntó.

Sobre si la entrenadora china Ma Jin se mantendrá en México, dijo desconocer esta situación, pero confió en que será así, porque ha dado resultados importantes para este deporte en México.

Entre el retiro y la política

Rommel Pacheco ha vivido 5 ciclos olímpicos, pero aún no tiene claro si el de Tokio 2020 puede ser el que ponga fin a su carrera, esa a la que le hace falta una medalla olímpica.

“Cuando concluyó Río 2016 pensé en retirarme, pero al poco tiempo analicé y concluí que seguía con deseo de continuar, competir y ganar. Hoy es una situación similar. Aún no sé si ese deseo se vaya a mantener al final de Tokio”, dice.

El yucateco señala que otro factor que podría extender su carrera como atleta de alto rendimiento es que se ha mantenido libre de lesiones. Lo anterior, sostiene, le permitiría llegar hasta París 2024, en caso de que decida continuar.

“Sigo teniendo el deseo de entrar a la política, pese a que muchos me dicen que es arriesgado, porque las carreras de los deportistas que han migrado a la política se han manchado. Aun así quiero hacerlo, porque creo que esa imagen se puede evitar si se estudian los estatutos de la Conade y la CAAD. Así lo he hecho”, sostiene.

También se le preguntó cuál era su opinión sobre el Presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, Ernesto D’Alessio, a lo que mencionó que “aprobará siempre a las personas que velen por el bienestar del deporte”.

Sin embargo, no quiso ahondar sobre las opiniones que D’Alessio hizo sobre los criterios selectivos de la FMN.

Siguiente noticia

Volará el ovoide en Cancún