Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Deportes

Continúa el II Congreso Mexicano de Medicina del Deporte

Marco Antonio Sánchez Solís

La prevención de lesiones, la preparación adecuada de los atletas y su rendimiento va de la mano del trabajo interdiciplinario con que debe de contar cada deportista, antes, durante y después de sus competencias.

En la segunda jornada del II Congreso Mexicano de Medicina del Deporte 2019 que se realiza en el Centro Internacional de Congreso de Yucatán se trabajó las diferentes disciplinas que tienen alguna intervención en la preparación del atleta.

Estuvieron en los trabajos en los diferentes talleres, pláticas y conferencias magistrales temas de nutrición, psicología, preparación física y medicina del deporte.

Las actividades comenzaron con la Conferencia Magistral “El Médico de Equipo Deportivo, Organización, Roles, Deberes y Gestión” impartida por el México Luis Til Pérez.

En el área de la Nutrición, las mesas de trabajo fueron “Ácidos Grasos Omega 3 en el Ejercicio” de la MsC. Angela Bacelis Rivero; “Seguimiento Nutricional en el Futbolista Profesional” por el MsC. Daniel Escaño Martín.

“Nuevas Tendencias en Suplementación Deportiva en el Futbol Soccer” por el MsC. Alejandro Solis Cuevas; “Perfil Fisiológico Aplicado a la Nutrición” por el Dr. Alberto Alcocer Gamboa.

En el área de Psicología, los temas fueron “Medicina del Deporte Aplicada a la Psicología” por el Dr. Juan Herrera Navarro; “Psicologia del Deporte Adaptado” por el M.P.D Margarita Cerviño Bárceña.

“Aportación de los Controles Psicológicos en Entrenamiento en el Trabajo Multidisciplinario” por el Mtro. Daniel Gómez Gibal; y “Fatiga Mental en el Deportista” por el Dr. Tomás García Calva.

La tercera área de la preparación física los temas fueron, “Periodización del Entrenamiento en Deportes de Resistencia” por el PhD. Roberto Cejuela Anta; “Manejo Integral de las Lesiones en Fútbol” por el Dr. Felipe Peña Ramos.

“Calidad del Sueño en Deportistas” por el Dr. Héctor Tlatoa Ramírez; y “Aportaciones de la Tecnología en la Preparación de Fútbol y Atletismo” por el Lic. Manuel Lapuente Sagarra.

La Conferencia Magistral principal se dio al mediodía, siendo esta la denominada “Camino de Campeones: Trabajo Multidisciplinario en la Preparación de Triatletas para Juegos Olímpicos” impartido por el PhD. Roberto Cejuela Anta.

En este tema se habló de la importancia que se tiene en que los atletas reciban un apoyo interdisciplinario para su mejor participación, en especial con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón 2020.

Para la tarde, hubo 3 diferentes talleres, el de nutrición se denominó “Taller de Antropometría Avanzado” por el Dr. Francisco Esparza Ros; en medicina del deporte “Taller de Vendaje Funcional y Neuromuscular” con los el Drs. Felipe Gómez Ballesteros y Marco Ojeda Macías; y en el de preparación física el “Taller de Tecnología Aplicada al Control del Entrenamiento Deportivo” del Lic. Manuel Lapuente Sagarra.

Siguiente noticia

En puerta, el Nacional de Futbol Sub-9 y Menores