Deportes

El cubano Yoanner Negrín ya cumplió con los trámites administrativos para obtener su carta de naturalización

El “Asere” ha cumplido con el trámite de naturalización y ya sólo le resta recibir el pasaporte que lo acredite como connacional

El cubano Yoanner Negrín, estelar abridor de los Leones de Yucatán, ya cumplió con los trámites administrativos para obtener su carta de naturalización para acceder en el roster del conjunto melenudo como mexicano. Sin embargo, aún no recibe su pasaporte que lo acredite como un connacional, pero la directiva de las fieras da por un hecho que el “Asere” tendrá el documento antes de que inicie, el próximo 7 de abril, la Temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Por esa razón, en el roster de 59 jugadores que presentó la directiva de los Leones de Yucatán para dar a conocer la lista de los peloteros que abrirán la pretemporada el próximo 7 de marzo en el Parque Kukulcán Alamo, el nombre de Yoanner Negrín aparece sin la “E” de extranjero, por lo que ya quedó cubierta la cuota máxima de siete extranjeros que por reglamento tienen los equipos de LMB.

Recordemos que las fieras tendrán en su rotación a cuatro abridores, tres de ellos son extranjeros, si Negrín recibe en tiempo y forma la certificación que necesita para jugar como mexicano.

Ellos son: el japonés Hayato Takagi, el norteamericano Luke Westphal y el cubano Jorge Martínez. Completan la nómina de extranjeros el italiano Alex Liddi y los relevistas estadounidenses Joss Lueke y Logan Ondrusek y el panameño Enrique Burgos.

Como informamos en su oportunidad, en caso de que el trámite presente un retraso en la entrega, Negrín jugaría como foráneo y el lanzador sacrificado saldría del bullpen de las fieras.

Para la plaza de quinto abridor, Arnold León, Andrés Avila y Dalton Rodríguez, todos ellos con experiencia en el “Bigshow”, estarán disputando un lugar en la rotación.

También les dieron las gracias a Saíd “Poc-Chuc” Gutiérrez, quien se desempeñaba como coach de receptores y Leo Moreno, el coach de bullpen.

Un campo de béisbol, parte de la vida de Oscar Rivera

Dos años parecen nada, se van en un suspiro. Así fue la relación laboral del zurdo sonorense Oscar Rivera Ruiz, en el staff técnico de los Leones de Yucatán, el “equipo de mis amores”, como lo considera el ex lanzador, originario de Magdalena de Kino, al ser notificado que ya no entraba en los planes de los rugidores para la Temporada 2020.

Quizá no resulte sorpresiva la noticia de la salida del consagrado pitcher norteño de no ser por el argumento del que se valió la directiva para no darle cabida en el equipo: los movimientos en el róster y en el presupuesto.

Sobre el plan de acción de las fieras, lo asombroso es que abrieron la cartera para soltar billetes, principalmente de color verde, a los nuevos melenudos que se integran al equipo, así como se adiciona un nuevo elemento como coach pero sin definir sus funciones.

Su relación con la directiva y cuerpo técnico terminó en buenos términos y entiende que se quedó sin trabajo porque todos hacen planes, y aceptó que su salida “sí me pone triste no estar con los Leones, porque es la organización a la que le entregué toda mi juventud”, afirmó.

No descarta la posibilidad de asistir a los juegos en el Parque Kukulcán Alamo, para ir a ver a los Leones, a los que siempre disfruta ver jugar.

Relató que a inicios de enero se entrevistó con Raúl Ortega, scout de los Leones, y le comentó que por instrucciones de David “El Chile” Cortés, el director deportivo de las fieras, le informó que ya no iba a seguir en la organización de las fieras, lo que le confirmó poco después el propio directivo.

También se comunicó con el mánager Gerónimo Gil, añadió, con el que asistió al “Spring Training” con los Rockies de Colorado, al igual que con Octavio “Tavo” Alvarez, su coach con los Yaquis de Ciudad Obregón, en el Pacífico y les platicó su situación y ahí quedó.

Oscar Rivera Ruiz trabajó como coach de lanzadores a los Leones de Yucatán en las temporadas de 2018 y 2019 y sale de la organización selvática como campeón en el torneo Primavera y como subcampeón en la pasada campaña.

Destacó que lo poco o mucho que podía aportar, a través de consejos a los lanzadores, considera que fue importante, ya que conoce el Parque Kukulcán Alamo, donde jugó muchos años.

“Yo jugué 14 años con los Leones en este campo, entonces el que yo pudiera ayudarles, en cualquier duda que ellos tuvieran, principalmente los lanzadores, yo lo hacía”, enfatizó.

Este 2020, como todos los años, resulta muy especial, motivante, para Oscar Rivera, porque se cumplen, el próximo 7 de agosto, 15 años del Juego Perfecto que lanzó en la primera serie de pléiofs de la LMB ante los Guerreros de Oaxaca.

“Esa fecha es algo muy bonito para mí, una huella imborrable que ha dejado toda la gente de Mérida para mí, de todo Yucatán y del béisbol en todo el Estado”, aseguró.

Por Juan Diego Casanova Medina