El sorteo del Mundial 2026 se asoma en el horizonte de todos los aficionados al futbol en el orbe, que estarán pendientes de los bombos y grupos que se conformen desde Washington D.C. el próximo viernes 5 de diciembre, en un evento que definirá el camino de las selecciones hacia la gloria mundialista.
Noticia Destacada
Así quedó el Repechaje Intercontinental rumbo al Mundial 2026: formato y fechas
Con el final de las eliminatorias mundialistas este martes en distintas confederaciones alrededor del mundo, son ya 42 selecciones nacionales clasificadas al Mundial 2026 y 6 cupos pendientes para completar los participantes, los cuales saldrán de los repechajes que aún están por disputarse.
Seis cupos pendientes por definir
Los 6 cupos vacantes se definirán a través de los repechajes pendientes: 4 plazas provenientes de Europa (UEFA) y 2 del repechaje intercontinental, completando así el mosaico de 48 selecciones que participarán en la primera Copa del Mundo expandida en la historia.
Este nuevo formato con 48 equipos representa un cambio histórico respecto a los 32 que participaban en ediciones anteriores, permitiendo mayor representación de todas las confederaciones y dando oportunidades a más selecciones de cumplir el sueño mundialista.
El criterio: ranking FIFA
La FIFA establece en su sistema de competencia que el ranking FIFA es el método que determina a qué bombo va cada una de las selecciones nacionales durante el sorteo para el Mundial 2026, privilegiando como cabezas de serie a los anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá) y a los 9 equipos mejor ubicados en esta clasificación.
Este sistema busca garantizar cierto equilibrio competitivo en los grupos, evitando que las selecciones más fuertes se enfrenten entre sí desde la fase de grupos y reservando esos enfrentamientos para etapas más avanzadas del torneo.
Distribución de los bombos
Después del Bombo 1, las selecciones son ubicadas en el Bombo 2, 3 y 4 de acuerdo a su nivel en el ranking, dejando los 6 cupos de los repechajes para el último bombo sin importar su posición en el ranking FIFA, lo que podría generar grupos muy complicados si alguna selección poderosa debe pasar por repechaje.
Cabe mencionar que el único candado para el sorteo es que no se enfrenten equipos de las mismas confederaciones, una regla diseñada para evitar que, por ejemplo, dos selecciones sudamericanas o europeas compartan grupo en la fase inicial.
Bombo 1: Las cabezas de serie
El Bombo 1 estará conformado por las tres selecciones anfitrionas más las nueve potencias mejor posicionadas en el ranking mundial:
- México (anfitrión)
- Estados Unidos (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- España (campeón de Europa)
- Argentina (campeón del mundo)
- Francia (subcampeón del mundo)
- Inglaterra
- Portugal
- Países Bajos
- Brasil (cinco veces campeón)
- Bélgica
- Alemania (cuatro veces campeón)
Este Bombo 1 reúne a algunas de las selecciones más poderosas y tradicionales del futbol mundial, garantizando que cada grupo tendrá al menos una potencia que lo encabece.
Bombo 2: Competitividad garantizada
El Bombo 2 incluye selecciones de gran nivel que podrían complicar a cualquier favorito:
- Croacia (subcampeón en Rusia 2018)
- Marruecos (semifinalista en Qatar 2022)
- Colombia
- Uruguay (dos veces campeón del mundo)
- Suiza
- Senegal
- Japón
- Irán
- Corea del Sur
- Ecuador
- Austria
- Australia
Estas 12 selecciones representan una mezcla de experiencia mundialista, calidad futbolística y sorpresas recientes como Marruecos y Croacia, que demostraron en Qatar 2022 que pueden competir contra cualquier rival.
Bombo 3: Los equipos peligrosos
El Bombo 3 agrupa a selecciones que, aunque no sean favoritas, pueden dar sorpresas importantes:
- Noruega (con Haaland como estrella)
- Egipto
- Argelia
- Escocia
- Paraguay
- Costa de Marfil
- Túnez
- Qatar (anfitrión en 2022)
- Uzbekistán
- Arabia Saudita (sorprendió a Argentina en Qatar)
- Sudáfrica
- Panamá
Varias de estas selecciones cuentan con jugadores estelares y han demostrado capacidad para complicar a los favoritos, como lo hizo Arabia Saudita al vencer a Argentina en el primer partido de Qatar 2022.
Bombo 4: El más impredecible
El Bombo 4 incluye a las selecciones con menor ranking más los 6 clasificados del repechaje:
- Jordania
- Cabo Verde
- Ghana
- Nueva Zelanda
- Haití
- Curazao
- 6 clasificados del repechaje (por definir)
Este bombo es el más impredecible porque los equipos del repechaje podrían incluir selecciones europeas de buen nivel que no lograron clasificar directamente, lo que podría crear grupos de la muerte si se combinan adecuadamente.
México: privilegio de anfitrión
Para México, estar en el Bombo 1 como anfitrión representa una ventaja enorme, ya que evitará enfrentarse en la fase de grupos a potencias como Argentina, España, Brasil o Alemania, aumentando sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda.
Sin embargo, esta ventaja también conlleva presión y expectativas, especialmente considerando que el Tricolor jugará en casa y la afición mexicana esperará resultados acordes con el estatus de cabeza de serie.
El ranking FIFA decisivo
El ranking FIFA que dejó definido este orden se hará oficial por parte del organismo rector del futbol mundial este miércoles 19 de noviembre, aunque las posiciones ya están prácticamente definidas tras la conclusión de las eliminatorias.
Este ranking toma en cuenta los resultados de los últimos cuatro años con mayor peso en los partidos más recientes, las competencias oficiales y la importancia de cada encuentro, creando un sistema complejo pero generalmente justo de clasificación.
Washington D.C.: sede del sorteo
Washington D.C., la capital de Estados Unidos, será la sede del sorteo el próximo 5 de diciembre, un evento que se espera sea espectacular y que marque el inicio oficial de la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026.
La elección de la capital estadounidense es simbólica, considerando que Estados Unidos es uno de los tres países anfitriones del torneo junto con México y Canadá, y que varias ciudades estadounidenses albergarán partidos importantes incluida potencialmente la final.
Repechajes UEFA: cuatro boletos en juego
Los 4 cupos del repechaje europeo saldrán de la UEFA Nations League y podrían incluir a selecciones de buen nivel que no lograron clasificar directamente, como potencialmente Polonia, Turquía, Grecia o Israel, entre otras.
Estos equipos europeos que lleguen por repechaje al Bombo 4 podrían convertir ciertos grupos en auténticos "grupos de la muerte", especialmente si se combinan con dos potencias de los Bombos 1 y 2.
Repechaje intercontinental: dos plazas
Las 2 plazas del repechaje intercontinental enfrentarán a selecciones de diferentes confederaciones que quedaron en posiciones de repesca en sus respectivas eliminatorias, creando duelos entre continentes que siempre generan gran expectación.
Este formato de repechaje intercontinental ha producido historias memorables en el pasado, con selecciones que logran hazañas para llegar al Mundial después de sortear rivales de otras confederaciones.