Síguenos

Última hora

Inversión extranjera en México y crecimiento sostenido de exportaciones rompe récord histórico

Deportes

Este es el motivo por el que Carrasquilla no será inhabilitado por lesión a Kevin Mier

Adalberto Carrasquilla no será inhabilitado por lesión a Kevin Mier. Cruz Azul presentó pruebas .

Carrasquilla
Carrasquilla

Adalberto "Coco" Carrasquilla puede estar tranquilo de que no será inhabilitado por la Liga MX. En tanto se hace oficial, el jugador de Pumas seguirá participando con normalidad, una noticia que alivia tanto al futbolista como a su equipo en plena fase crucial del torneo.

Cruz Azul presentó pruebas médicas contundentes

El Cruz Azul presentó el informe médico ante la Comisión Disciplinaria en el que expuso la fractura de la tibia derecha de su arquero Kevin Mier, tras una barrida imprudente de Carrasquilla en la última jornada del torneo Apertura 2025, jugada que generó enorme polémica.

Tanto el equipo médico de Pumas como el de la Femexfut analizaron las pruebas y concordaron en que Cruz Azul tiene razón: su arquero estará mínimo seis meses fuera de actividad, una lesión grave que lo dejará fuera no solo del cierre de este torneo sino de gran parte del siguiente.

Esta fractura de tibia es una de las lesiones más serias que puede sufrir un futbolista, requiriendo cirugía, rehabilitación prolongada y un proceso de recuperación que puede extenderse incluso más allá de los seis meses estimados inicialmente.

La Máquina no exigió inhabilitación

Sin embargo, La Máquina no exigió inhabilitación a Carrasquilla por el tiempo en que esté fuera Kevin Mier —la Liga MX nunca ha inhabilitado a un jugador por el tiempo de lesión de otro— y dejó en manos de la Disciplinaria si extiende un castigo al jugador de Pumas.

Esta decisión de Cruz Azul es significativa porque demuestra que, pese a la gravedad de la lesión de su portero, el club entiende que no hubo intención de lesionar y que la jugada, aunque imprudente y merecedora de tarjeta roja, no amerita un castigo extraordinario.

La postura del equipo celeste contrasta con otros casos donde los clubes afectados han presionado públicamente por castigos severos, mostrando en este caso una aproximación más institucional y menos emocional al incidente.

Carrasquilla jugará con Panamá rumbo al Mundial

En tanto, Carrasquilla tiene este martes un importante compromiso con su selección en Ciudad de Panamá ante El Salvador para sellar su visado al Mundial de 2026, un partido crucial para las aspiraciones mundialistas del combinado canalero.

El mediocampista panameño podrá concentrarse en este partido eliminatorio sin la presión de una posible inhabilitación prolongada que hubiera afectado no solo su carrera con Pumas sino también su participación en la Copa del Mundo.

Panamá necesita este triunfo para clasificar directamente al Mundial 2026, y contar con Carrasquilla, una de sus figuras más importantes, es fundamental para las aspiraciones del equipo centroamericano.

Ausencia confirmada en Play-in vs Pachuca

En Pumas ya tenían conocimiento de la ausencia de Carrasquilla para el juego de Play-in ante Pachuca el jueves 20 de noviembre, por lo que no les preocupa el regreso del jugador con su selección hasta el momento.

El panameño no podrá estar por una acumulación de tarjetas, precisamente la jugada con Kevin Mier representó la quinta del torneo que por reglamento lo deja fuera un partido, una suspensión automática que aplica independientemente de cualquier otro castigo.

Esta quinta amarilla llegó en el peor momento para Pumas, justo cuando el equipo se prepara para el partido de vida o muerte contra Pachuca en el repechaje del Apertura 2025.

Posible castigo adicional por juego brusco

Sin embargo, la Disciplinaria aún delibera si es merecedor de un castigo por la jugada con Mier y es probable que hagan oficial un juego de suspensión por juego brusco grave, con lo que tendrá que pagar un partido de suspensión más.

Es decir, en caso de que Pumas avance al Play-in 2, ya sea ante Tijuana o Juárez, no podrán contar con él, pero si acceden a los cuartos de final, es elegible y podrá reincorporarse al equipo en esa instancia.

De perder ante el Pachuca, Carrasquilla no podría iniciar el siguiente torneo para purgar la sanción que se establezca en la Disciplinaria, lo que complicaría el arranque del Clausura 2026 para él y para Pumas.

El árbitro Fernando Hernández: el verdadero castigado

El que se va suspendido toda la Liguilla es el árbitro Fernando "Curro" Hernández, quien fue el juzgador de la jugada de Carrasquilla con Mier y cuya actuación ha sido severamente cuestionada por la Comisión de Arbitraje.

Según entienden en la Comisión de Arbitraje que maneja Juan José Herrero, la jugada era meritoria de expulsión en ese momento y aunque el VAR llamó a Hernández, por medio de un silbante con más experiencia como César Ramos, no hizo caso de la recomendación.

Los audios del VAR que condenan a Hernández

La recomendación de Ramos, según los audios que se analizaron, fue que la barrida había sido imprudencial y aunque no llevara intención de tocar al portero, lo hizo con brusquedad y merecía la roja, un análisis que ha sido confirmado por múltiples expertos arbitrales.

Hernández habría contestado a Ramos que aunque vio la repetición, no vio un contacto claro y por ende tomó la decisión de dejarlo en el campo, una interpretación que la Comisión de Arbitraje considera inaceptable dada la claridad de las imágenes.

Esa situación lo condena ahora para no aparecer en lo que resta del torneo, convirtiéndose así en el principal sancionado de un incidente que pudo haberse manejado mejor si hubiera atendido las indicaciones del VAR.

Precedente: la Liga MX no inhabilita por tiempo de lesión

Es importante destacar que la Liga MX nunca ha inhabilitado a un jugador por el tiempo de lesión de otro, un precedente que favorece a Carrasquilla y que explica por qué, pese a la gravedad de la lesión de Mier, no enfrentará un castigo extraordinario.

Este criterio se basa en que castigar a un jugador por el tiempo que otro esté lesionado sería arbitrario y variable, dependiendo de factores como la recuperación individual, complicaciones médicas o rehabilitación, elementos fuera del control del jugador que cometió la falta.

La política de la liga es castigar la acción en sí (con tarjetas, suspensiones por juego brusco grave, etc.) independientemente del resultado de esa acción, aunque este sea lamentable.

Kevin Mier: seis meses de recuperación

Para Kevin Mier, la fractura de tibia representa un golpe durísimo en un momento en que se había consolidado como portero titular de Cruz Azul y venía mostrando un nivel sobresaliente.

El guardameta colombiano deberá someterse a cirugía, rehabilitación intensiva y un largo proceso de recuperación que lo dejará fuera de las canchas durante al menos medio año, perdiendo así toda la Liguilla del Apertura 2025 y gran parte del Clausura 2026.

Esta lesión también afecta sus aspiraciones con la Selección de Colombia, aunque los médicos son optimistas de que con el tratamiento adecuado podrá recuperar el 100% de su capacidad física.