La Selección Mexicana ya tiene nueva piel rumbo al Mundial 2026. Adidas reveló oficialmente este martes la indumentaria con la que el Tricolor disputará la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, generando gran expectativa entre los aficionados del futbol mexicano.
Con la Piedra del Sol o Calendario Azteca al frente del jersey, la marca alemana presentó el diseño que busca honrar las raíces prehispánicas de México en el torneo más importante del futbol mundial.
Diseño que honra las raíces mexicanas
Con el verde característico que identifica los uniformes del Tricolor, vivos blancos y rojos en mangas y cuello, es así como se hace oficial la playera que ya había sido filtrada anteriormente en redes sociales, pero que ahora cuenta con la presentación formal de Adidas.
El elemento más distintivo del nuevo uniforme es la reproducción de la Piedra del Sol o Calendario Azteca en la parte frontal, un símbolo icónico de la cultura mexica que representa la identidad nacional y que fue autorizado oficialmente para su uso.
Autorización del INAH: respeto al patrimonio cultural
Con Santiago Giménez como modelo del jersey, Adidas especificó que la reproducción del Calendario Azteca fue autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esto por el uso de la imagen de uno de los monumentos arqueológicos más importantes de México.
Esta autorización oficial garantiza que el uso de la imagen respeta las normativas de protección del patrimonio cultural mexicano y que cumple con los requisitos legales para la reproducción de símbolos arqueológicos en productos comerciales.
El delantero del Feyenoord apareció en la publicación oficial de Adidas donde presentan de forma definitiva la playera del Tricolor, dándole un toque de actualidad deportiva al combinar la historia milenaria con los jugadores del presente.
Jersey de portero: homenaje a Jorge Campos
Asimismo, en el sitio de la marca alemana ya se puede ver también la indumentaria que utilizarán los arqueros durante la Copa del Mundo 2026.
El color es rosa, con vivos amarillos y morados, al más puro estilo del legendario ex arquero Jorge Campos, quien revolucionó la estética de los guardametas en los años 90 con sus diseños coloridos y llamativos.
Este homenaje a Campos representa un guiño a la historia del futbol mexicano y reconoce a uno de los porteros más icónicos no solo de México, sino del futbol mundial, conocido tanto por sus atajadas como por sus extravagantes uniformes.
Precios y versiones disponibles
El jersey saldrá a la venta en las próximas horas, pero en el sitio de Adidas ya se pueden ver los detalles de la nueva indumentaria de la Selección Mexicana y los precios oficiales de cada versión.
El costo en versión de jugador será de tres mil pesos, incorporando la tecnología y características técnicas que usan los futbolistas profesionales en competencia oficial.
Mientras que la versión aficionado tendrá un valor de mil 999 pesos, una opción más accesible para los seguidores que desean portar los colores del Tricolor sin necesidad de invertir en la versión profesional.
El jersey de arquero tendrá un costo de mil 999 pesos en su versión de manga corta, mientras que la versión de manga larga costará tres mil 199 pesos.
Segundo uniforme aún por revelar
Aún falta que se revele el segundo jersey del Tricolor. Se espera que sea de color blanco con los mismos detalles y elementos de diseño que la playera "de local", manteniendo la coherencia estética con el Calendario Azteca como elemento central.
Este uniforme alternativo será presentado en las próximas semanas, completando así el kit oficial con el que la Selección Mexicana enfrentará el reto histórico de disputar una Copa del Mundo como país anfitrión.
Un Mundial histórico para México
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para la Selección Mexicana, que por tercera vez en su historia será país anfitrión de una Copa del Mundo, tras las ediciones de 1970 y 1986.
Esta nueva indumentaria busca conectar el pasado glorioso de las civilizaciones prehispánicas con el presente deportivo del país, generando un símbolo de orgullo nacional que los jugadores portarán ante los ojos del mundo.
El uso del Calendario Azteca no es casual: representa la sabiduría ancestral, la precisión y el conocimiento profundo de las culturas originarias de México, valores que la Selección busca llevar al terreno de juego.