Después de décadas de hazañas, estadísticas brillantes y récords memorables, siete figuras del beisbol mexicano fueron inmortalizadas este 6 de noviembre de 2025 en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en Monterrey.
Noticia Destacada
Armando González busca hazaña de Henry Martín y romper dominio extranjero en el campeonato de goleo
La Clase 2025 está conformada por Francisco Campos, Ismael “Rocket” Valdez, Jorge de la Rosa, Roberto “Metralleta” Ramírez, Roberto Saucedo, Óscar Robles y el directivo Enrique Mazón, todos ellos nombres que dejaron una huella imborrable en los diamantes nacionales e internacionales.
Entre los nuevos inmortales destacan dos de los pitchers mexicanos con más victorias en Grandes Ligas, Ismael Valdez y Jorge de la Rosa, ambos con 104 triunfos, cifra que los coloca junto a gigantes como Fernando Valenzuela y Esteban Loaiza.
A ellos se suma Francisco “Pancho Ponches” Campos, ícono de los Piratas de Campeche, dueño de 200 victorias, 2,181 ponches y una Triple Corona de Pitcheo en 2004. Su dominio lo convierte en parte del Equipo Ideal de la LMB de todos los tiempos.
El regiomontano Roberto Saucedo también entra al recinto gracias a su poder ofensivo: más de 300 jonrones, 1,625 hits y 1,152 carreras impulsadas, siendo uno de los cañoneros más constantes en la historia del beisbol mexicano.
Por su parte, el zurdo Roberto “Metralleta” Ramírez, figura de los Diablos Rojos del México, logró 178 victorias, dos juegos sin hit ni carrera y un promedio de efectividad de 4.15 en más de 2,100 entradas lanzadas, además de conquistar cinco títulos con los escarlatas.
Noticia Destacada
Presentan 'Rising Stars 2025', torneo de beisbol organizado por Grandes Ligas y LMB para juveniles que será en Cancún
El tijuanense Óscar Robles, con una carrera de 15 años en la LMB, brilló por su consistencia: .335 de promedio de bateo, 1,585 imparables y una destacada participación con Dodgers y Padres en las Grandes Ligas.
El único no jugador de la generación, Enrique Mazón, fue reconocido por su trayectoria como directivo de los Naranjeros de Hermosillo, donde cosechó nueve campeonatos, organizó cuatro Series del Caribe y se consolidó como uno de los impulsores más importantes del beisbol nacional.